
Los Originarios (VIII)
6c- Meollo del asunto
Hemos dado nuestra opinión sobre el tema Tierra en entradas anteriores, así que sólo resta el final del final, o sea:.
6.2- La cultura
. La constitución que nos rige con las reformas aprobadas en 1994 en su artículo 75; en el inciso 17 dispone:
"Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas Argentinos.
Garantizar el derecho a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades"
Me permito aquí transcribir parcialmente lo que escribía en " Pensándolo bien VIII, El problema Agrario", en el capítulo sobre los originarios:
"Decíamos que esta serie de entradas tratarían sobre " la lenta transformación y absorción de las formas sociales y de las explotaciones agrarias tradicionales por la sociedad urbana moderna, o dicho de otra manera: el reemplazo de los modos de producción, las relaciones sociales y las formas culturales atrasadas precapitalistas del agro por las de la sociedad moderna capitalista urbana".
Por si no quedó claro: en mi opinión el ineluctable destino de las formas culturales del agro es la desaparición.
Yo diría que desde hace 5000 años, con la aparición de la primer ciudad conocida (Ur, en la mesopotamia) comenzó una contradicción entre el agro y la urbe, la explotación agraria y la manufactura, que se ha desarrollado sin solución de continuidad en estos cinco milenios.
Pero es la introducción de las formas capitalistas de producción -que comenzó a principios del segundo milenio en Venecia, Milán, etc pero que alcanzó su verdadera dimensión a partir de la revolución industrial- lo que ha decretado finalmente la primacía de la urbe sobre el agro.
Y es la evolución de las comunicaciones de la útima década del siglo XX la que dió el golpe de gracia a la viabilidad del manteniniento de modos arcaicos de relaciones sociales.
Vamos a volver sobre esto pero ahora define mi posición ante los pueblos originarios: No se trata de ver como se preservan sus hábitos culturales, sino de ver la mejor manera de integrarlos en tanto habitantes a la sociedad moderna.
Y ello implica como condición necesaria la extinción de sus formas culturales atávicas.
Solamente se trata entonces de ver la manera menos traumática de manejar un proceso que aclarémoslo, se dará sí o sí, que se está dando en los hechos, independientemente de que lo consideremos bueno o malo, lo queramos o no lo queramos.
La estrategia debería ser:
b) Educación bilingüe garantizada, no para que conserven su lengua sino para que entiendan la nuestra y con ella nuestra cultura, lo que terminará cambiando su cultura y arrumbando su lengua al arcón de los recuerdos (o no, pero ya no importará como escollo a su integración).
c) Urbanización, urbanización, urbanización."
Los Romanos desarrollaron un método sumamente exitoso para controlar los pueblos conquistados: LLevaban a Roma a los primogénitos de los jerarcas sojuzgados.
Después de un tiempo, sin necesidad de perderse en tortuosas argumentaciones sobre la superioridad de su cultura, los susodichos la aceptaban y la transmitían, sencillamente por contacto, fluyendo naturalmente la cultura de la mas adelantada a la mas atrasada.
Cuando Alejandro Magno invadió Persia desde su atrasada Macedonia hizo pelota a los Persas pero al poco tiempo había adoptado sus vestimentas, sus comidas y sus costumbres.
¿Que quiero decir con esto? Pues que no tiene sentido discutir la supuesta superioridad o inferioridad de una cultura. Si se asegura correctamente el conocimiento recíproco la mas adelantada fluirá naturalmente hacia los grupos culturalmente atrasados que finalmente la adoptarán.
Y dejo para los estudiosos que en largas y pagas vigilias plenas de sabiduría y conocimiento determinen si nuestra cultura debe ser encuadrada definida o catalogada como Occidental, Cristiana, Racionalista, Positivista, Industrial o que mongo. Y si es la mejor o no. Hombres hay que dudan que sea digna de existir o sobresalir y se torturan inquiriendo sobre el derecho a extenderla o promocionarla ( Feinman el bueno boludeó al respecto hace poco en P12)
Otros hay (de todo hay en la viña del Señor, dice el refrán, y casi todo malo, agrego yo) que hasta reniegan de ella, pero eso sí, de palabra, sin renunciar a servirse y a vivir en la misma.
Como yo no soy sabio (dios me libre), filósofo (vade retro), ni intelectual de laya alguna estoy convencido que mi cultura es la mas avanzada (aunque desde luego perfectible) y mi deber como humano es lograr que los demás hombres puedan asumirla si es que pertenecen a otras culturas mas prosáicas.
Porque si yo no lo creyera así porque la considero inferior debería estar buscando vivir en otra cultura. Y si la creo la mejor pero no propendiera a generalizarla sería un guacho egoísta. Y si no estuviera seguro si es mejor o peor y no hiciera lo conducente a formarme una opinión, eligiendo el cómodo "dejad que florezcan las mil flores" maoísta, entonces sería cuando menos un vago y cuando mas un boludo.
Claro, se me ha dicho en algún comentario si no reproduzco la famosa dicotomía Civilización o Barbarie. Y debo decir que si, que así es.
Sin el agregado de derramar sangre o hacer entrar la letra con sangre también como nuestros próceres del lado "Civilización" ( que despanzurraban gente igualito que los del lado "Barbarie", dejémoslo bien clarito) sino aplicando la técnica Romana.
Y por supuesto aceptando la continuación de todo hábito cultural que no sea enemigo de la vida social moderna.
Para dar un ejemplo: no me molesta en lo mas mínimo que hagan pozos y le entierren ginebra, puchos y coca a la Pachamama (si me molestan los fetos de llama que suelen ponerle, pero en fin...)
Tampoco que bailen como Huachiturros en Nguillatunes de imprecación a los dioses por lluvias u otros menesteres.
Porque también acepto a los Cristianos paseando estatuitas de dioses y musulmanes orando culo para arriba sobre una alfombra y judíos adorando candelabros (aunque siempre sueño que dejan de hacer esas chiquilinadas, pero sé que los sueños sueños son).
Para resumir: Yo considero a los aborindios mis conciudadanos y mi obligación trerlos a nuestra cultura, que incluye la escritura, el acceso a la ciencia y a la técnica, la producción industrial, la vida urbana, la medicina científica y también alguna natural, la vivienda adecuada, el acceso a las comunicaciones, la protección de la vejez y la incapacidad, el pago de impuestos y contribuciones, etc, etc.
Y no me molesta que hablen su lengua (en realidad casi no las hablan ya) siempre que hablen correctamente o mas o menos la nuestra o general, propio como si fueran inmigrantes calabreses, digamos.
O sea ¿Considero inferior a su cultura? ¡Pero claro que sí!
¿Los considero inferiores o diferentes a ellos como seres humanos? ¡Pero claro que no!
Y aquí la corto. Porque recuerden que si hablo
"No es para bien de ninguno, sino para mal de todos"
¿Cómo?... ¿Era al revés? Bueno
Adicional sin cargo: Para el que siga esto desde mi descubrimiento de la etnia Samsung, vean como esos originarios ejercen sus culturas ancestrales y cuidan la virginidad del Tipnis
The End