sábado, 31 de julio de 2010

La maldita minería (XI)



Estamos locos, Lucas

El que haya seguido mi serie "La maldita minería", que hoy comienza su segunda época, recordará que yo tildaba de esquizofrénica la argumentación antiminera (buscar en el archivo de diciembre, enero y febrero si interesa).
Bueno, hoy puedo informarles que la locura avanza, que contagia y que está llegando a límites peligrosos para el futuro del país.
Se ha llegado ahora a un extraño agrupamiento de locos, incompetentes, malvados y estúpidos que ha dado lugar a un proyecto de ley, ingresado a Diputados por Expediente 5183-D-2010 el 15/07/2010, intitulado "MINERIA A CIELO ABIERTO Y UTILIZACION DE SUSTANCIAS TOXICAS. PROHIBICION".
Sus firmantes son, entre otros:
SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL MOVIMIENTO PROYECTO SUR CIUDAD de BUENOS AIRES
LOZANO, CLAUDIO MOVIMIENTO PROYECTO SUR CIUDAD de BUENOS AIRES
ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA MOVIMIENTO PROYECTO SUR CIUDAD de BUENOS AIRES
OBEID, JORGE ALBERTO PERONISMO FEDERAL SANTA FE
SOLA, FELIPE CARLOS PERONISMO FEDERAL BUENOS AIRES
STOLBIZER, MARGARITA ROSA GEN BUENOS AIRES

Por supuesto el padre de la criatura es Solanas. Pero lo preocupante no es él ni su troupe sino el hecho de que como puede verse los sectores reaccionarios verdaderamente peligrosos -El GEN de la Stolbizer, el extraño "reutemismo castrista" representado por Obeid y la "cosa nostra peronista", por el aventurero Solá- se han plegado a la locura como parte de su estrategia de seguirle el tren al loco obteniendo a cambio su apoyo parlamentario para la actividad desestabilizante que desarrollan.
Me preocupa sobre todo la Stolbizer, un personaje realmente siniestro a mi entender y que puede arrastrar a los radichetas y a nuestros Socialistas Binneristas, siempre listos para la pavada.
Pero vayamos a lo concreto ¿Que propone el referido proyecto? Pueden verlo en detalle entrando aquí (Cámara de Diputados), yendo a "Proyectos","Búsqueda general" e ingresando el número de expediente y seleccionando D.
a)En primer término, la prohibición de la minería a cielo abierto. No de la megaminería sino de toda minería "a cielo abierto o tajo abierto" (art 1). Esto ya de por sí es una locura que entorpecería o impediría el desarrollo minero del país en el futuro.Pero por si esto fuera poco el proyecto no exime de la prohibición a las explotaciones que se hallan actualmente en operación, con lo que una enorme masa de trabajo, equipos, instalaciones y puestos de trabajo serán destruídos de aprobarse esta ley.
Y no precisamente o exclusivamente explotaciones auríferas (en las que se ha centrado preferentemente la campaña antiminera) sino también de Cobre (Bajo La Lumbrera), Estaño y Plata (MIna Pirquitas) o Plomo y Zinc (Mina Aguilar en sus desarrollos a cielo abierto)
b)En segundo lugar ¡Prohibe la utilización de agua a la minería en general! "Prohíbase para la prospección, exploración o explotación minera la utilización de ríos, arroyos y cualquier vertiente o depósito natural de agua, superficial o subterráneo" (art 3). Esto significa ¡la condena a muerte de toda la minería, grande, mediana, pequeña, a cielo abierto o subterránea!
Trataremos de clarificarlo: No importa cual sea el mineral ( metalífero o incluso no metalífero en muchos casos), no importa cual sea el método de explotación (cielo abierto o subterráneo), no importa el tamaño de la explotación (mega, maxi, mini o microminería)es obligatorio procesarlo en el sitio para enriquecerlo en las especies de interés y/o eliminar las no deseadas, proceso llamado Concentración o Beneficio. Y esa concentración basicamente se lleva a cabo por alguna de estas tres vías:
(1) Gravimetría, utilizando la diferencia de densidad de las diferentes especies.
(2) Flotación por espuma, en la que se modifican quimicamente las superficies de manera que sean captadas y arrastradas selectivamente las deseadas por una espuma producida al efecto.
(3) Lixiviación, que consiste basicamente en disolver y captar selectivamente las especies de interés en soluciones de las que luego se las extrae.
Esta clasificación no es completa ni escolástica, pero es suficiente a fines expositivos.Abarca y explica suficientemente la abrumadora mayoría de los procesos de beneficio. Bueno; ninguno de los caminos descriptos es viable sin la utilización de agua, con lo que el proyecto directamente elimina la minería como ocupación económica argentina.
Para ser preciso, dejaría la actividad denominada "Pirquineo", que consiste en la selección manual de especies valiosas, una especie de "cartoneo" o "cirujeo" minero, llevado a cabo generalmente en escombreras de minas abandonadas por pobladores locales (posiblemente al camarada compañero Pino le guste eso, es como un microemprendimiento maoista camboyano de las masas revolucionarias campesinas, que se yo)
c)En tercer lugar prohibe una extensa lista de sustancias químicas utilizadas para las operaciones de beneficio. Por supuesto figura en primer término el cianuro, al cual no no referiremos pues ya lo hicimos en las anteriores "La maldita...". Fijaremos nuestra atención ahora en la prohibición del uso de "xantatos, alquil xantatos, alquil ditiofosfatos, xantoformiatos, detergentes, espumantes químicos y toda otra sustancia química contaminante, tóxica y/o peligrosa incluida en el Anexo I de la Ley Nacional 24.051, y/o que posea algunas de las características enunciadas en el Anexo II de la ley Nacional 24.051 y normas concordantes".
Bueno: resulta que todos los "..atos" del listado son ni mas ni menos las sustancias usadas desde tiempo inmemorial que según lo dicho en el punto (2), "modifican quimicamente las superficies", y los "detergentes, espumantes químicos" son precisamente las que en ese punto originan "una espuma producida al efecto". Y esta flotación por espuma y estas sustancias se usan como dijimos en el beneficio de minerales no importa el sistema utilizado para su extracción.
Dicho en otras palabras y si no alcanzara con el punto (b), el proyecto decreta el cierre de minas como Aguilar (Plomo/Zinc/Plata), en Jujuy, explotada desde hace unos 70 años, Sierra grande (Hierro, 30 años) en Río Negro, Pirquitas (Estaño/Plata, 70 años) en Jujuy, y la muerte de toda la minería potencial de Uranio, Cobre, Potasio, Wolfram, Fluorita, Plomo, Zinc, Bismuto, etc, etc, y un larguiiiisimo etcetera. Pero también gracias a dios, del maldito Oro, eso sí.
Pero no se crea que los legisladores no previeron una flexible norma de adecuación:"deberán adecuar sus procesos a las previsiones enunciadas en la presente ley en el término de 3 meses" (art 5). En esos tres meses pueden descubrir e implementar tecnologías desconocidas que permitan prescindir del agua y los reactivos hoy utilizados para concentrar minerales.Es cuestión de que pongan "actitud", como se dice ahora cuando no saben definir a que miércoles se refieren.
Bueno, todo esto es muy, muy loco. Entenderán ahora a que me refería cuando los catalogué de "extraño agrupamiento de locos, incompetentes, malvados y estúpidos".
Probablemente piensen que no debí decir eso, que debí utilizar otros adjetivos;tienen razón, pero no puedo usar otros, estamos en horario de protección al menor.

miércoles, 21 de julio de 2010

Dale gas


Resulta que según parece hay problemas con la provisión de gas natural de red. Y digo parece porque en mi domicilio, en un barrio periférico y no precisamente aristocrático de Rosario, la provisión anda "de diez". Sin embargo no dudo que pueda estar sucediendo en algunos lugares, considerando que el invierno vino pesadón.
Así que esta entrada no trata de problemas con el gas, sino de problemas con la honradez.Y para variar este problema con la honradez lo tienen nuestros diarios estrella,Clarín y Nazión, puntas de lanza de la reacción (me salió un versito, no hay caso, soy un poeta).
Porque ya sabemos, tirotean al gobierno con todo lo que pueden.
Y en consecuencia, en vez de recordar por ejemplo que en la avanzada Europa, países serios, no como éste, han sufrido apagones por defecto de infraestructura eléctrica que abarcaron casi toda Europa (año 2006), o que la falta de una adecuada previsión llevó a que en el 2009 anduvieran con el culo a dos manos porque los rusos habían suspendido los envíos de gas y no tenían alternativas, ellos en cambio se dedicaron a convencer a los giles que los siguen que el buque regasificador de Bahía Blanca iba a volar la ciudad por los aires - ¿Se acuerdan?- en vez de informar que ese buque y la planta cuyo proyecto está en marcha, así como los nuevos gasoductos en ejecución, eran correctas medidas para ir corrigiendo los problemas originados no en que todo está mal, sino precisamente en que todo anda bastante bien.
Y ante la falta de exploración por parte de las empresas licenciatarias sus "especialistas" como los inefables Alcadio Roña o "Cometa" Pagni o los "especialistas invitados", como el mas inefable Montamat, lo atribuian al congelamiento de tarifas a la salida de la convertibilidad, es decir, asumían los argumentos empresarios, en vez de reclamar una dura acción por parte del estado para que presentaran y efectuaran adecuados planes de exploración y explotación so pena de terminar con el culo roto (para decirlo en términos jurídicos), exigencia a la que yo me hubiera adherido, porque creo que es lo que estan adeudándonos "los K".
Bueno, me fuí por las ramas. Decíamos que parece haber problemas con el gas de red.
Así que los pasquines nos dicen qué sucede y a que se debe. Clarín aquí y La Nazión aquí
Así que si no le quedó claro se lo traduzco:
El problema es que:
Alternativa 1) El gas no calienta,"tiene un 20 % menos de calorías" (Gustavo Callejas, otro "especialista", en Clarín).
Ahora, si no les gusta:
Alternativa 2) El gas calienta mucho porque "dieron una controvertida orden de palabra a las plantas separadoras de gas: que vuelquen todo el producto, incluidos el propano y el butano que se usan para las garrafas, a la red troncal de gas natural que va a los domicilios y a las industrias. La medida, admitida a LA NACION por varias fuentes del sector, apunta a aumentar el poder calórico del fluido para que rinda más: de 9300 a entre 10.200 y 10.500 kilocalorías por metro cúbico"
O sea ¡tiene un 13 % más de calorías!
Parodiando a Groucho Marx, nuestros diarios decanos dicen "esta es la información fidedigna.Pero si no les gusta, tengo esta otra"
Son las ventajas de la libertad de prensa. Usted puede elegir la variante.
Total ambas son reverendas boludeces.

lunes, 19 de julio de 2010

Fe de erratas



Fe de erratas (1)
En la entrada anterior (La viga en el propio (II)), volví sobre el problema del azúcar entre otros que a mi entender requieren una dura atención del gobierno (y no la tienen).
Poco después de publicarla me enteré a través del blog El fusilado que sí se han dispuesto acciones correctivas en este asunto, según pueden ver aquí.
Celebro haberme equivocado.
¡No se me descuide Don Moreno, que esos niños industriales azucareros lo dejan chiquito a Al Capone! (como cualquier capitalista, bah).
Podemos esperar un descenso del precio del azúcar en los próximos meses, pero si no se regula el cupo exportable después de Setiembre (y no se combate el contrabando masivo) el panorama de escases y alza se repetirá a partir de fin de año, pues estos hijos de buena madre ya probaron la eficiencia de su conducta mafiosa y están cebados.
Fe de erratas (2)
Me preocupaba la inacción respecto al gas en garrafas de 10 Kg. Leo ahora en "el Argentino" esto.
Falta perseguir la exportación legal e ilegal y estaría completo. Es cierto, no se actuó hasta que el problema llegó a Buenos Aires, confirmando en este caso las posturas provincianas que usualmente son boludeces, prejuicios del atraso.Pero se actuó.
Hoy es un buen día ¡Me debí corregir dos veces! Solo mejoraría la cosa si acierto la quiniela.
Por ahora, no dando para mas se levanta la sesión

domingo, 18 de julio de 2010

La viga en el propio (V)


Dijo Socrates "Los dioses me pusieron sobre el pueblo de Atenas como al tábano sobre el caballo, para picarlo y mantenerlo despierto"
Digo yo "El PAMI me puso sobre los Kirschneristas como al acompañante al lado del piloto, para romperles las bolas y que no se me distraigan"


Hace ya mas de un mes (12 de Junio) publiqué la primer entrada de esta serie.Creanme que lamento profundamente que esta pueda hacerse copiando aquella: Nada se corrigió desde entonces y sí en cambio se agregaron cagadas nuevas.

a) Cagadas viejas (Copia parcial de "La viga en el propio (I)"

"Cristina, están derrapando aflojándole a nuestros queridos "formadores de precios", tradúzcase: manga de hijos de puta, oligarcas, empresarios (es sinónimo de HDP), vagos y malentretenidos. Pruebas al canto:
1) La carne
En diciembre se mandaron nuestros queridos Biolcattis un operativo exitoso de estampida de precios. Alguien lo frenó a Moreno, que quería comérselos crudos (único sistema de diálogo y consenso que entienden estos muchachos) y nos dijeron (entre otros el Anibal) que la falta de pastos en los campos, que los señores empresarios esperaban el engorde, que después de marzo los precios bajarían y que nos quedáramos piolas.

Bueno,aquí les pongo la evolución del índice general de precios del mercado de Liniers (cliquear sobre el mismo para verlo mas grande)

Así que nos quedamos piolas, alguién lo frenó a Moreno y los Llambías y otros HDP nos han roto bien el culo y el nuevo precio de la hacienda ha quedado instalado.¡ 50 % como mínimo arriba de diciembre!
2) El azúcar
Remito a los eventuales lectores a mis entradas sobre el tema: "Azuquita, mi negra!" del 25 y 27 de mayo. Allí podrán ver que la estampida del precio del azúcar obedeció a una maniobra empresaria, con complicidad activa del gobernador de Tucumán, Alperovich, exportando para provocar la escases en la provisión al mercado interno y poder así fijar a piacere el precio.
Desde febrero/marzo comenzó a extenderse por el país el aumento, desde el norte hacia el sur. El azúcar saltó de 2 pesos el Kg (en Rosario, para azúcar de segunda, pero buena) a 4,5 y hasta 5 $/Kg. ¡Un reacomodamiento, diría Budou, del 125 %!.
Claro, usted podía comprar Ledesma a 2,6 $/Kg una vez por semana cuando aparecía en los supermercados si llegaba antes de que se terminara.
Bueno. Uno puede decir: lo madrugaron al gobierno, pero ahora viene la nueva zafra y el precio volverá adonde debe, porque les prometerán el debido acogotamiento a esta manga de ladrones si no lo hacen.Se equivocó. La provisión de azúcar es normal pero el precio se estabilizó en 5 $/Kg"

Debo agregar que ahora cuesta 5,2 $/Kg el azúcar Ledesma, que era uno de los dos Ingenios que respetaba un acuerdo con el gobierno para mantener el valor ($ 2,6)

b) Cagadas nuevas

1) La garrafa social
Hace unos dos años (me baso en mi memoria, no es seguro) se originó la garrafa subvencionada de 10 Kg. Antes había algo supuestamente parecido, pero que coexistía con la garrafa a "precio de mercado"; conclusión: nunca o casi nunca había garrafa barata.
Esta garrafa subvencionada general funcionó bien todo este tiempo; sorprendentemente nuestros queridos industriales, distribuidores y comerciantes minoristas (léase:Esa cáfila de sinverguenzas y ladrones) respetaron el precio tanto en las grandes ciudades como en los pueblos alejados. Ese precio era alrededor del 60 % del vigente antes para la "garrafa a precio de mercado", diría Milton Friedman, así que fué de gran ayuda para los menos favorecidos. Para ser justos, aún con ese precio los menos favorecidos resultaban cagados (como siempre, bah). Para darles una idea: los usuarios de redes de gas natural con nivel medio de consumo, como ser mi familia, pagamos en Rosario alrededor de 0,3 $/metro cúbico incluídos impuestos. Los culopaspados que consumen a lo mono lo pagan a algo así como 0,4 $/m3. Un usuario de garrafa de 10 Kg lo abona a alrededor de 1,25 $/m3 o sea de 3 a 4 veces mas caro que un digno argentino de clase garca que putea todo el día contra el gobierno. (el m3 pesa alrededor de 0,75 Kg, de donde una garrafa de 10 contiene unos 13 m3).
Así que tampoco será la gran cosa, pero es importantísimo para los mas pobres.
Bueno, esa garrafa ha desaparecido. Y no por el frío. En San Juan hace ya dos meses que hay desabastecimiento de garrafas, igual que en los barrios periféricos de Mendoza y en los poblados.
San Juan cuenta con el raro privilegio de sufrir los problemas antes que nadie: Lo mismo pasó con el azúcar.En este caso la falta de garrafas y su aparición a precio sideral (hasta 30 pesos) recién llegó a Rosario y según parece a Buenos Aires.
Hay comentarios de que están exportándolas a los países limítrofes, donde el precio es muy superior (lo mismo pasó con el azúcar y sigue pasando). Hoy justamente (esta entrada estaba escrita), De Vido confirma esto en P12:"Porque hasta el fraccionamiento no hay problema. El gas licuado de petróleo (LPG, por sus siglas en inglés) no falta, hay oferta e inclusive, en determinadas épocas del año se exporta. El LPG que usan en Uruguay y Paraguay es de origen argentino. El envase, la garrafa, tampoco es el problema, porque hay suficientes. La oferta hasta el fraccionamiento está asegurada. El problema está en la distribución y la venta en comercios. La crisis la provocan “los vivos”, los que se aprovechan de la situación y cobran cualquier cosa. Está claro que hay un mercado libre, pero también un segmento de la población al que se le debe asegurar la garrafa de 10 kilogramos a 16 pesos, a precio subsidiado. Pero éste es el punto más débil de la cadena. Yo puedo controlar lo que recibe cada hogar en gas natural porque le llega por una red cerrada. Sé cuánto recibe por la red eléctrica y garantizarle que le llegue. Pero no tengo la forma de controlar que todos los hogares reciban la garrafa social como corresponde".
Y yo creo que hay una sola manera de que Moreno no esté pateando culos como corresponde: si ha recibido instrucciones de dejar quieto el botín.
Espero estar equivocado, pero como dijo el profesor Jirafales: Nunca me equivoco; solo una vez, una en que creía estar equivocado.
2)La jubilación del Ama de Casa
Este es un raro fenómeno: Algo que nunca existió funcionó bien y extensamente, pero hace poco aquello que no existió dejó de existir discretamente. Aclaremos, dijo Lemos:
Nunca hubo una "Jubilación de ama de casa", pese a lo cual varios centenares de miles de amas de casa se han jubilado (mi señora entre ellas) y sin embargo existe la creencia extendida de que tal jubilación existe.
En realidad era una variante de la moratoria que se resolvía así:
a) Se pagaban al contado los aportes netos para jubilación como monotributista desde el 1993 hasta la actualidad, sin intereses ni punitorios, lo que representaba unos $ 2.000
b) Se solicitaba la moratoria por los años restantes hasta completar los 30 de aportes, encuadrándola en el rubro "servicio doméstico"
c) En dos meses se obtenía la jubilación mínima, afectada por el descuento de las cuotas de moratoria (60), con lo que el haber efectivo resulta hoy de alrededor de $ 460.
Como siempre los mas crotos resultaban cagados (y ya hasta aburre), porque muchas mujeres pobres, sobre todo jefas de hogar, no conseguían los $ 2.000 ni en pedo y en consecuencia nunca accedieron.Sé que a muchos les resultará raro (la panza llena no entiende el hambre, dice un sabio refrán italiano).
En cambio conozco innúmeras mediopelas y culopaspadas que gozan de la jubilación sin necesitarla ¡Y putean al gobierno!
Sugiero preguntarles, si conoce alguna: "¿Así que te jubilaste como sirvienta?", con lo que por lo menos deberá gastar parte de la jubilación en Hepatalgina, porque nada patea peor al hígado de una mediopelo que la confundan con una mucama, che!.
Bueno, la cuestión es que muchísimas mujeres que sí lo necesitaban accedieron y es otro gran logro del Kirschnerismo.
Lástima que se acabó. Una resolución de ANSES, la Circular GP Número 16/10, instaló la exigencia de respaldar los años de moratoria con la verificación de los empleadores para los que se trabajó. Como en realidad no se trabajó para nadie (excepto la familia logicamente), este sencillo requerimiento mató ese gran logro. Yo quiero creer que esto obedece a la jubilación de las reales empleadas domésticas, cuyas empleadoras mediopelas evaden sistemáticamente los aportes (porque igual se los roba el gobierno, vió?), pero con esto han cagado a todas las amas de casa pobres que están llegando a la edad jubilatoria.
Y esto es así porque esto que han matado nunca existió. Creo que es hora de que lo hagan existir. Sin vueltas. Sin eufemismos.
Será justicia.
Digo yo, que se yo, me parece ¿Vió?

domingo, 4 de julio de 2010

Ahora hablemos de otra cosa, o sea, de la misma


"Siamo fuori", como dijera aquel comentarista Italiano.

Ahora entonces es el momento de cavilar sobre aspectos sociològicos y en consecuencia polìticos, relacionados al futbol.
Yo no sigo el futbol. No entiendo ni quiero entender un pepino de futbol ni de ningun deporte en sì mismo.
Pero sì quiero entender de seres humanos, por la sencilla razòn de que soy uno. Y resulta que los mencionados seres gozan, sufren y en muchos casos-demasiados para mi gusto- hacen de èsto casi el centro de sus vidas, agreden y hasta matan a otros
seres humanos por eso.
En primer lugar, digamos que los deportes nunca fueron algo inocente, individual, espiritual y ajeno a los fenòmenos sociopolìticos.
No lo fueron en la antigua Grecia donde todo comenzò y donde las Olimpìadas eran una especie de continuaciòn de la guerra por otros medios (parodiando o modificando a Clauzevitz, del cual, aclaremos, he leìdo como muchos sòlo la frase) entre las ciudades-estado de la Hèlade.
No lo fueron en la antigua Roma, de donde todos conocemos el uso del "a la plebe, pan y circo" por el manejo polìtico de la aristocracia dominante.
No lo fueron en el imperio Azteca, donde aquel futbol primitivo que a veces nos presentan romanticamente era en realidad una ceremonia casi macabra y en realidad ligada a ceremonias de validaciòn de relaciones de poder sobre otras ciudades estado y de dominio de su plebe por su propio estado.
Tampoco lo fueron en las Olimpìadas modernas, donde Yankis y Nazis, Sovièticos y "occidentales" (o sea de nuevo, yankis), Cubanos y Yankis, nos mostraron esa misma continuaciòn de la guerra por otros medios (la guerra sin tiros y en pantaloncitos, digamos).
Y por eso no se puede o no se debe ver al futbol y sobre todo a lo relacionado con la reciente intervenciòn del seleccionado argentino simplemente y ni aùn preponderantemente como un hecho deportivo.
He leìdo en estos dìas a muchos cumpas (permìtaseme considerarme uno, aunque no soy peronista) intentando separar el fenòmeno deportivo del fenòmeno sociològico o mas precisamente polìtico.Allà ellos.La derecha no lo hace y creo que es un error dejarles el camino expedito por esa negaciòn.
La gran diferencia, la importancia de analizar el asunto desde una òptica digamos "no deportiva", es que aquì habìa no solo un enfrentamiento con extranjeros. A mi ver habìa, por debajo y fundamentalmente, un enfrentamiento entre sectores internos, una continuaciòn de una lucha dura y salvaje que se està dando entre sectores sociales reaccionarios y el grupo del pueblo y las organizaciones que estàn bregando por un cambio progresista, que dote de mas justicia e inclusiòn a la estructura social.
¿Cuales son los mecanismos sociales que producen una hinchada? Creo que es fundamental la comprensiòn de este aspecto para entender mejor de que estamos hablando. Resulta obigatorio entonces abrevar en las teorìas del lìder de masas fracasado y jubilado exitoso 68 y contando.
Puede verse mi serie de 6 entradas "el mediopelo" en diciembre 2009, pero para evitar el trabajo (aunque lo recomiendo, es gratis), transcribo parte:

"Para ayudarnos a comprender el cómo y el porqué, vamos a exponer una teoría que parece no tener nada que ver, pero que es mi convicción que tiene todo que ver.
Los chimpances viven en hordas. La horda tiene un tamaño tal que todos se conocen entre sí. La horda tiene un macho dominante del cual esperan los defienda y un grupo de machos jóvenes que la horda espera lo secunden en tal caso- Esos machos jóvenes pelean entre sí por subir en la escala. Las hembras suelen pelear entre sí intentando hacer prevalecer sus crías y su relación con el macho dominante. Pero tanto las hembras como los machos jóvenes cazan a sus víctimas (otros monos generalmente) en horda.
Así que la horda es probablemente el rasgo instintivo mas fuerte de un chimpance. Tan fuerte que llega hasta el hombre. (Según los científicos no descendemos de los chimpances, ni siquiera nos separamos en diferentes ramas de un mismo antecesor común.No viene al caso. No conozco otra especie mas parecida a nosotros en sus peores y mejores aspectos)
Los seres humanos viven en hordas demasiado grandes para observar su característica primordial: que todos se conozcan entre sí. El impulso atávico por la horda es tan grande que los humanos recrean hordas simbólicas, donde el símbolo les permita reconocerse: El barrio, la barra, el club de futbol, la clase, la nación, la raza. ¿Nunca se han preguntado porque se sigue a un club? Sus jugadores cambian todo el tiempo; no es entonces por eso; sus técnicos cambian todo el tiempo; no es entonces por eso, ¡Sus camisetas cambian todo el tiempo con esto de la sociedad de consumo!; no es entonces por eso. Escucho decir que" es un sentimiento", lo que equivale a decir "no tengo la mas puta idea", de manera romántica. Lamento comunicarles que es porque somos chimpances modernos, porque una pulsión atávica nos ordena la búsqueda de la horda con la misma fuerza instintiva y animal que al chimpancé.
Y hay un requerimiento primordial de la horda, porque asegura su supervivencia: Debe dominar su territorio, debe asegurar su supremacía, su superioridad sobre las demás hordas."

Señores: basta ver los diarios y canales de la reacciòn para ver que hay aquì una lucha de hordas internas, en la cual la horda reaccionaria viò con
satisfacciòn la eliminaciòn del seleccionado, que lo que aquì se juega no es futbol, es polìtica. Los mensajes ultras de televidentes del canal 26, (por ejemplo una culopaspado que afirmaba que "una presidente ignorante- ellos no le dicen presidenta- y un DT ignorante"). Yo estoy ahora laburando en Los Berros (San Juan). El medico laboral de la empresa para la cual hago trabajos (lèase: el hijo de puta), opositor envenenado, me dijo que: "como pensante desearìa que pierdan con Alemania", porque logicamente èl es un pensante, ya se sabe que los negros no piensan.
Aclaremos esto: Los seres humanos forman hordas. Yo soy un ser humano, ni mas ni menos chimpancè que los demàs, en todo caso un chimpancè medio loquito.
Y la horda de los que quieren una sociedad mas justa perdiò un partido.Yo estoy con esa. La horda de los reaccionarios quiere ver una derrota.
Estoy viendo la gente en Ezeiza apoyando a la selecciòn derrotada por Alemania y la desorientaciòn de nuestros movileros mediopelos y esto solo tiene una explicaciòn: ¡Los de la horda de abajo no nos rendimos, estamos enteros, vamos a ganarles en lo que importa! Aùn si esa horda no entiende bien lo que està haciendo, yo los saludo, su fuerza me conmueve mucho mas que un partido.
Y aunque esta manera de hablar normalmente me dà por las bolas:
¡Vamos la horda todavìa!

lunes, 28 de junio de 2010

Te cuento un cuento (VIII)


Dibujo de Quino

EL CÁPITALÍSMO ES INVENCIBLE

Según se lo mire, Ámérico Bongiovanní se volvió loco o se
volvió cuerdo esa mañana.
Y digo esto porque ¿No es acaso loco el que vive una rea-
lidad diferente a la que la mayoría da por cierta? Si es
asi, Ámérico se volvió cuerdo, y estuvo loco todo el tiem-
po anterior, desde la adolescencia, digamos.
Porque fué entonces que se convirtió en uno de esos hincha-
pelotas que abundaron algo las cinco últimas décadas y se
dedicaban a criticar todo lo establecido y a convencernos
que había que romper todo y hacerlo de nuevo.
Así que cuando uno soñaba con tener auto y levantarse mu-
chas minas Ámérico comenzaba su monserga sobre la aliena-
ción pequeñoburguesa y la divinización del dinero.
Cuando uno se resistía a acatar la huelga general porque
le parecía al divino botón, el discurso versaba sobre la
conciencia de clase y la necesidad de enfrentar la explota-
ción capitalista.
Cuando alguno volvía del cine entusiasmado con el modo de
vida "americano" y ya quería ponerse a mascar chicle y usar
camperas ínflables, llegaba el turno de las disquisiciones
sobre la colonización cultural, la acción psicológica del
imperialismo yanqui y demás yerbas.
Para hacerla cortita; todo lo que a todo el mundo le parecía bien a Ámérico le parecía mal. Y lo peor de todo es que te daba todos los argumentos que respaldaban su posición, que eran siempre pesados y por alguna extraña razón arrancaban en épocas remotas.
Así que si vos comentabas que querías poner un bolichito, el arrancaba con la decadencia de la sociedad escavista y la aparición de las sociedades feudales de artesanos, y cuando llegaba a su opinión acerca de volverse comerciante ya te tenía recontrapodrido.
¡Y esa manía de que el capitalismo tiene la culpa de todo!
Si había inflación, era el capitalismo que forzaba la utilidad marginal del capital.
Si no había inflación, era que el capitalismo producía una transferencia de ingresos al congelar los salarios.
Si se intoxicaban unos tipos con mayonesa en mal estado, era la típica inhumanidad del capital y la búsqueda de la ganancia como única moral.
Tanto jodía que al final uno, que no tenía en principio nada a favor ni en contra, terminaba siendo simpatizante del capitalismo aunque mas no fuera para hacerle la contra.
Con los años los tipos como Ámérico se han vuelto mas escasos y uno puede dedicarse a hacer un gratificante montón de cosas malas con mas tranquilidad.
Al mismo tiempo al mismo Ámérico se le fue haciendo mas difícil conseguir oyentes para sus arengas sobre las maldades del sistema, lo inevitable de su caída y la necesidad de construir una sociedad solidaria y socialista.
Pero el no cejó en su apostolado y la siguió con sus hijos, hasta que se hicieron suficientemente grandes y lo mandaron a la mierda.
A su vez el estaba mas que suficientemente grande, suficientemente viejo, y decidió un ultimo y desesperado golpe propagandístico: Se suicidaría dejando una proclama, utilizaría en su favor las mismas debilidades del sistema, la propiedad capitalista de los medios de comunicación y la mercantilizacíón de las noticias para hacer llegar su postrer mensaje a las masas.
Compró en una farmacia una caja de Rhinopatíol, medicamento de venta bajo receta archivada que por supuesto le vendieron asi nomás, como si fuera un paquete de garrapiñada, y después de escribir la proclama, que desde luego era un mamotreto que explicaba el mundo desde el Big-bang para adelante y empezaba "Alienados del mundo, ¡Unios!..." ,se mandó toda la caja (lo que garantizaba el pase al otro mundo de un dinosaurio mediano) y se acostó con el documento sobre el pecho a esperar la inmortalidad.
A la mañana siguiente se despertó tan vivo como de costumbre y corrió a ia farmacia a presentar su queja por verse impedido de ejecutar su último acto revolucionario. "Dejeme ver la caja- dijo el farmacéutico. - En efecto, señor, acabamos de recibir la nota de la ANMAT, es un a partida falsificada. Tuvo suerte porque es inocuo, ¿ Quiere creer que las cajas las imprimen en el Paraguay, las grageas las fabrican en el Uruguay y lo venden en todo el Mercosur? Es increíble lo que se puede hacer hoy gracias al avance tecnológico, la apertura y la globalización. ¿No le parece?"
Algo se cortó para siempre dentro de Americo Bongiovanni en ese instante. Su rostro se distendió y una expresión de suprema serenidad se le instaló en el semblante y ya no lo abandonó hasta al día de hoy.
Extendió el dedo índice y agitando la mano de arriba a abajo frente a la cara del farmacéutico le espetó:"¡El capitalismo es invencible!". Dió media vuelta y salió.
No habla de nada desde entonces. Dicen que está loco, pero como comentaba al principio, no sé si se volvió loco o se volvió cuerdo.
Después de todo, dice lo mismo que decimos todos. Cada vez que alguien lo mira, levanta la mano, agita el índice de arriba a abajo y le sentencia "El capitalismo es invencible!".

viernes, 18 de junio de 2010

Te cuento un cuento (VII)




Cartas en una botella

En la muy cristiana villa de Valladolid, a los veinte días del mes de mayo, en el año del señor de mil quinientos seis, yo, Cristóforo Colombo, hago enterrar esta carta en una botella para las generaciones venideras.
He creido necesario que la Historia rectifique algún día todas esas paparruchadas que se dicen por estos reinos acerca de que yo no supe que había descubierto un nuevo continente. No puedo hacerlo en vida (que según siento ya se me termina) por lo mismo que no pude decir que ese era el objetivo de mi viaje hace catorce años.
¿Sabéis acaso vosotros lo que es lidiar con estos gallegos? Y les digo gallegos porque son lo bruto, hombre, y si este pueblo no cambia, acordaos que un día asi les dirán a todos los habitantes de esta península.
Ya bastante me costó convencerlos de la redondez de la tierra, para lo cual debí poner los huevos sobre la mesa, como para arriesgarme a convencerlos también que había ahí un continente. .
Yo soy, ante todo, un conductor de hombres.
Y cualquier conductor sabe que nadie mas que él debe conocer sus objetivos.
A los que vienen detrás solo puede arreárselos si se les da seguridad. Ellos no necesitan la verdad, mas bien parece que la aborrecen.
Nada los motiva mejor que una mentira bien dicha. Algún dia esto será una profesión, creo yo, y dado que se refiere a la conducción de la polis hasta me parece que deberían llamarse políticos.Bueno, no sé, eso lo decidirán las futuras generaciones.
Volviendo a nuestro asunto, ¿Que corno sabía yo si en esas lejanas tierras habría algo de valor? En las sagas de los vikingos que cuentan los marineros borrachos en las tabernas del puerto sólo se hablaba de uvas silvestres. ¿Creéis por ventura que le sacaría yo al tacaño de Medinasidonia un sólo duro para ir a buscar uvas? ¡Si tuve que arrancarle o poco menos los mugrosos collares a la Reina, y eso que le prometí la canela y el clavo de olor y todo lo que pudiera hacer rendir a esa gorda golosa!
¡Y no os cuento lo que fue comandar esa cáfila de badulaques, gitanos presos por vender cosas robadas y demás resaca de la gloriosa Reconquista que me proveyeron por tripulación!
Decid que cada vez que se me encabritaban les tiraba un pedazo de madera al agua para que la descubriera Rodrigo, o les soltaba alguna de las palomas que llevaba escondidas en mi camarote, que de lo contrarío, minga que se hubiera llegado a descubrir nada,¡Voto a bríos!
Bueno hijos míos, generaciones por venir, poco me queda ya por decir.Se que puedo confiar en vosotros porque la humanidad mejora generación tras generación, porque esa es la voluntad de nuestro señor.
Solo me resta decir que no debéis creer al cuentero de Américo Vespucío, vil aventurero ai servicio de Portugal (como era yo antes, pero en fin, de algo había que vivir), que anda diciendo que tocó la tierra firme antes que yo.
Y a vosotros, los habitantes de mi nuevo continente, os suplico que le dejéis de llamar Indias y le pongáis un nombre en mi honor. ¿Que os parece Colonia?¿Os gustaría ser Colonia? Si, decididamente, creo que tenéis vocación de Colonia.
Dios os recoja en su seno como os recogí yo y toda Híspania

..............
Yo, escribano mayor del Rey, a los ocho días de marzo de mil ochocientos diez, declaro que habiéndose desenterrado esta botella decidí dar parte a Su Majestad sobre el contenido.
Reunido el Cabildo de la muy ilustre villa de Valladolid no pudo establecerse quién es Su Majestad El Rey. Si es el padre, o el hijo, o Napoleón, o la Junta, por lo que decidí volver a ponerla donde estaba. Dios guarde al Rey, quienquiera que éste sea.
.................

Yo, Ramiro Salvatierra, nativo del Ferrol y Sargento del invencible ejército del Generalísimo Francisco Franco, declaro que creo que estas cartas halladas en una botella son una falsificación anarcosindicalista para desacreditar a nuestra gloriosa España, por lo que dispongo fusilar al campesino que dice haberla encontrado y enterrar a ambos en el mismo sitio, para ejemplo de aquellos que luchan contra la santa relijión(tachado) religión. 1938.
Pd: Con ambos quise decir la botella y el campesino.Hay dos cuerpos por un error de interpretación.¡Coño, que debe uno estar en todo!
.................

Paco: Acá te envío unas cartas que aparecieron en una botella cuando preparábamos el jardín de la posada para hacerla hospedaje de turistas alemanes.
Ve tú si se pueden hacer algunas pesetas con ellas, sobre todo la de Colón, ya que es vieja, por lo que poco importa sí es verdadera o no, lo viejo se cotiza bien.
Y si tienes algún sudaca ilegal que no sea ladrón mándamelo, que ando necesitando mano de obra barata
Valladolid, 25/09/2009

jueves, 17 de junio de 2010

Me salió un versito (XIX)


Vivo en Rosario. Es transitorio, pero el tránsito lleva 20 años. Así que en algún momento le hice estos versos.
Para los que no conocen: Rosario guarda la Fundación Libertad, cueva de economistas supuestos y reaccionarios reales, por eso se menciona a los economistas en un párrafo.Y recuerda casi como a próceres a Chicho grande, Chicho chico, Agatha Galifi (mafiosos) y al antiguo barrio de prostíbulos donde la mafia judía explotaba rusitas. Ahora sí


Rosario

Ciudad,
tenés la piel manchada
de destinos oscuros,
de niños que revuelven la basura
en tus entrañas.
Y sin embargo, a veces,
también juegan.
Madre borracha
de prostitutas y ladrones,
de policías y linyeras
y lo que es peor aun:
de economistas.
Tan revirada estás
que guardas juntos
bellos jardines e inmundos vaciaderos,
villas miseria y edificios torre,
travestis y filósofos.
Cada mañana
para la turbamulta
urdís un crimen pasional;
circo sin pan
no sea que despierten
y espíen a tus hijos predilectos:
empresarios, políticos y jueces.
Y hasta tenés también
a los poetas,
para que inventen
una cadencia hermosa
que describa el espanto.
A tus espaldas siempre se va el río.

miércoles, 16 de junio de 2010

De bueyes perdidos


Hoy es 16 de Junio.Y vienen recuerdos. Y estoy solo y al cohete, así que se me dió por hablar de bueyes perdidos.



El 55

Hoy conmemoramos el artero, el criminal ataque de los milicos a un gobierno elegido por el pueblo. No era el primero. No sería el último. Y no debemos bajar la guardia: tarde o temprano lo intentarán de nuevo.
Hoy les enseñamos democracia y derechos humanos. Está bien. Pero es como entrenar a un dogo.Nos moverá la cola. Obedecerá nuestras órdenes. Pero su espíritu feroz subyace en los genes, y en cualquier momento nos morderá la mano.
Es cierto que somos los hombres civiles con nuestras ambiciones, imperfecciones y bajezas los que los inventamos.
Es cierto que los gestores del ensayo de golpe no eran milicos sino civiles. Todo es cierto, quizás hace falta el dogo, pero tengamos la cadena, el bozal y el látigo siempre listos.

El rayo

Hace solo minutos vi en la tele la noticia de un rayo que hizo pelota una estatua de Dios, o de Cristo (`segual) en EEUU.
Y me vino a la memoria que el tal dios les viene diciendo a los hombres que no adoraran imágenes (bueno, se los dijo solo a los judíos, pero el vicio se extendió. El vicio de ese dios y el vicio de adorar imágenes, digo)
Y me vino a la memoria un verso de Alvaro Yunque, ese gran poeta (en mi opinión), que ha quedado olvidado, quizás porque era medio bolche, quizás porque sus versos eran incómodos.
Aquí se los transcribo (internet ¿Como pude vivir sin vos? Google es lo mas parecido a dios que ha generado el capitalismo:tiene todas las respuestas)

REFLEXION FRENTE A UNA IGLESIA

De esta iglesia suntuosa, sólo veo
Los prudentes pararrayos de sus torres;
Y me digo:
Aun renegando de la ciencia está la Iglesia;
Mas coloca pararrayos en sus torres.


Y la moraleja sería: Si van a adorar imágenes, ponganles pararrayos, porque el viejo tiene un carácter podrido.

Otro si digo

Yo sé que a los cumpas peronchos los milicos les simpatizan. Y lo entiendo. Perón, Valle, Tanco, eran milicos. Y sí, nacen flores en la mierda. Y está el Cemida también. Es el cuerpo el peligro, no los hombres.
Yo me salvé de pedo el 16 de Junio. Y ví después lo que habían hecho. Tenía 14 años. No puedo olvidarlo.
Y en setiembre ví ametrallar y matar a los colimbas que avanzaban por Crovara hacia la General Paz por valientes pilotos de la marina, desde la terraza de la casa de mis viejos. (Mi pobre vieja nos gritaba desesperada a mi hermano y a mi que nos bajáramos).
Y tiempo después visité a un compañero de un amigo en el barrio ¿Piedrabuena? -¡carajo, como falla la memoria con los años!- al que recién largaban los milicos y nos contaba como los torturaban cada noche en el penal militar de Magdalena a los primeros presos de la resistencia . Y no puedo olvidarlo.
Y estuve curioseando cuando la huelga del Lisandro de la Torre y ayudé a levantar adoquines para homenajear a la policía del régimen y nos cagaban a tiros.. eran tiros? Los recuerdos son brumas. Eramos miles de pendejos y de hombres, de eso sí estoy seguro ¡no, si voy a ser yo solo!.
Y perdí algún ex compañero de la nocturna años después, cuando el proceso, que desapareció tiempo después de que lo dejaran estéril picaneándolo ¡en una ambulancia!
¡Y saben que? No puedo olvidarlo. No puedo olvidarlo. No puedo olvidarlo.

sábado, 12 de junio de 2010

La viga en el propio (IV)



En todo emprendimiento humano hacen falta por lo menos dos tipos, como en los autos de rally: el que conduce y el acompañante, que le rompe las bolas permanentemente ¡Guarda, curva derecha, recta, subida, subida, curva, recta izquierda!
¿Lo observaron alguna vez? A mi me pone los pelos de punta y me pregunto como el conductor no abre la puerta y lo tira a la mierda a ese hinchapelotas.
Y resulta que no lo hace porque le hace falta para conducir mejor. Bueno, el hinchapelotas también hace falta en esta lucha por mejorar las cosas. Tipos que aplauden ya hay suficientes, y volviendo al rally, habrán visto muchas veces que un montón de boludos aplauden en una curva, pero no le avisan que hay una curva y el tipo se hace pelota contra los espinillos.
Alguien debe cubrir el papel de señalar errores, omisiones o dudas. Y nada mejor que un jubilado para joder la paciencia con críticas permanentes. Y si es un ex trosco retirado hace mucho tiempo por falta de demanda de su mercadería, mejor.
Así que inauguro esta nueva sección de mi blog. Y si no les gusta, ya saben

La viga en el propio
Cristina, están derrapando aflojándole a nuestros queridos "formadores de precios", tradúzcase: manga de hijos de puta, oligarcas, empresarios (es sinónimo de HDP), vagos y malentretenidos. Pruebas al canto:
1) La carne
En diciembre se mandaron nuestros queridos Biolcattis un operativo exitoso de estampida de precios. Alguien lo frenó a Moreno, que quería comerselos crudos (único sistema de diálogo y consenso que entienden estos muchachos) y nos dijeron (entre otros el Anibal) que la falta de pastos en los campos, que los señores empresarios esperaban el engorde, que después de marzo los precios bajarían y que nos quedáramos piolas.
Bueno, estamos a mediados de Junio, y aquí les pongo la evolución del índice general de precios del mercado de Liniers (cliquear sobre el mismo para verlo mas grande)


Así que nos quedamos piolas, alguién lo frenó a Moreno y los Llambías y otros HDP nos han roto bien el culo y el nuevo precio de la hacienda ha quedado instalado. Y es tan alto que es la envidia de los Llambías y Biolcattis del Uruguay y de Brasil (lo señala la información de prensa). ¡ 50 % como mínimo arriba de diciembre!
2) El azúcar
Remito a los eventuales lectores a mis entradas sobre el tema: "azuquita, mi negra!" del 25 y 27 de mayo. Allí podrán ver que la estampida del precio del azúcar obedeció a una maniobra empresaria, con complicidad activa del gobernador de Tucumán, Alperovich, exportando para provocar la escases en la provisión al mercado interno y poder así fijar a piacere el precio.
Desde febrero/marzo comenzó a extenderse por el país el aumento, desde el norte hacia el sur. El azúcar saltó de 2 pesos el Kg (en Rosario, para azúcar de segunda, pero buena) a 4,5 y hasta 5 $/Kg. ¡Un reacomodamiento, diría Budou, del 125 %!. Claro, usted podía comprar Ledesma a 2,6 $/Kg una vez por semana cuando aparecía en los supermercados si llegaba antes de que se terminara.
Bueno. Uno puede decir: lo madrugaron al gobierno, pero ahora viene la nueva zafra y el precio volverá adonde debe, porque les prometerán el debido acogotamiento a esta manga de ladrones si no lo hacen.Se equivocó. La zafra 2010 empezó hace mas de un mes; incluso dos o tres ingenios comenzaron antes. La provisión de azúcar es normal (bueno, en mi barrio por lo menos) pero el precio se estabilizó entre 4,2 y 5 $/Kg
Así que esperamos piolas, nos rompieron bien el culo y el nuevo precio ha quedado instalado.
Y como diría un sufriente groncho en uno de los giros idiomáticos del pueblo mas pobre: Cristina los deja, ¡y no e`así!

Esto no termina aquí.
Dijo Socrates "Los dioses me pusieron sobre el pueblo de Atenas como al tábano sobre el caballo, para picarlo y mantenerlo despierto"
Digo yo "El PAMI me puso sobre los Kirschneristas como al acompañante al lado del piloto, para romperle las bolas y que no se me distraiga"

ahinosvemos

jueves, 10 de junio de 2010

Te cuento un cuento (VI)


La máquina
Lo que voy a contar sucedió -o mejor dicho comenzó a suceder- en Esquinas Blancas, en la puna jujeña.Con esto no digo mucho, porque existen por lo menos cuatro parajes con ese nombre, a mas de otra media docena de Peñas Blancas y Lomas Blancas, ya que toda la puna está cubierta aquí o allá con mantos de tobas volcánicas en los que la erosión expone superficies blancuzcas y los lugareños no fuerzan mucho su ingenio para otorgarles nombre.
En esta Esquinas Blancas existía una escuelita construida por los vecinos (es un modo de decir, pues entre uno y otro rancho media siempre por lo menos un kilómetro de distancia) y en esa escuela enseñaba Saturnino Muñiz.
En aquella época yo pasaba por el lugar periódicamente, y lo mismo hacían varias comisiones de geólogos que exploraban la zona en busca de yacimientos. La puna es un lugar tan solitario, tan desafiante para el espíritu gregario de los hombres, que no se deja pasar oportunidad de hablar de cualquier cosa con cualquiera que se encuentre y menos de tomar algo o mejor bastante en compañía, ceremonia que crea un cálido ambiente de amistad entre las personas si no se abusa de la ceremonia.
Así que todos eramos medio amigos de Saturnino y en la época de clases, que en la zona es en verano debido a lo riguroso del período invernal, solíamos pasar largas veladas de charlas, vino y asado de llama donde se hablaba de todo alrededor del fuego nocturno (debo aclarar que el verano en la puna es sólo una adaptación a la nomenclatura aceptada en el resto del mundo, pues a la noche hace tanto frío como en cualquier invierno del llano).
Era Saturnino un amante de lo que hoy llamaríamos ciencia alternativa y que entonces sencillamente llamábamos colección de supercherías, calificación propia de ignorantes parciales, que solemos ser mas retrógrados que los ignorantes totales y merecemos llamarnos brutos propiamente dichos. Digo esto porque la aceptación a rajatabla de las verdades oficiales de la ciencia actual, que nunca sometemos a comprobación o crítica alguna, tan típica de nuestra época y sobre todo de aquellos que tenemos algún entrenamiento afín a las ciencias exactas, no se diferencia en nada de los antiguos dogmas en los cuales basaban los hombres del medioevo sus creencias.
Para la mayoría de ignorantes ilustrados de la actualidad resultaría traumático enterarse que Newton era un entusiasta de la alquimia, que la química actual es el hijo no deseado de la búsqueda de la piedra filosofal o que Niels Bohr debe su teoría de la estructura del átomo a un sueño que tuvo, lo que lo ubica mas cerca de un shamán que de lo que entendemos por un científico.
En resumen, que escuchábamos los comentarios de Saturnino con cierta condescendencia y pulverizábamos sus creencias con la misma autoridad y firmeza con que la Iglesia juzgó a Galileo por sostener la traslación de la Tierra alrededor del Sol.
Todo lo que conseguimos, como en casi cualquier pugna, fue acercar las posiciones hasta un punto de confluencia. En algún momento hablamos del movimiento contínuo y Satuco se prendió con nuestra complacencia. Después de todo, la máquina del movimiento contínuo era mas potable para nosotros que la metempsicosis, la telequinesis o demás términos griegos del esoterismo. Quizás porque es una máquina, una hija de la técnica. Y para nosotros "Deuts ex machina", Dios surge de la máquina.
Así que Saturnino se abocó a su nueva pasión, que fue lograr el movimiento continuo. Comenzó por leer todo lo escrito sobre el tema, que es mucho. Doy fe porque los geólogos y yo fuimos sus proveedores a pedido de material que hubo que conseguir de bibliotecas de medio planeta. Algunos lo pasaron peor, como los geólogos alemanes de un programa de las Naciones Unidas, que volvían de cada viaje a su país con pilas de fotocopias que luego debían traducir para Saturnino (Satuco para los amigos, según reglas quichuas para diminutivo cariñoso de su nombre).
El siguiente paso fue el estudio en profundidad de las leyes de la mecánica: la inercia, el rozamiento, el impulso y la cantidad de movimiento eran en la conversación de Satuco temas tan diarios y dominados como la composición de la selección nacional para los simples mortales.
Llegó la cosa a un punto donde ya no podíamos aportar nada al acervo cientifico de Satuco; sencillamente no entendíamos un pepino de los problemas y cavilaciones que compartía con nosotros. Fue a partir de entonces que el carácter de Saturnino empezó a cambiar.
Pasaba la mayor parte del tiempo en silencio durante nuestras reuniones y ya no parecia interesarse en otra cosa que en el bendito movimiento contínuo. Realmente no podíamos entenderlo, máxime después de aquella reunión donde nos expuso sus conclusiones llenando el pizarrón de la escuela con interminables e incomprensibles ecuaciones. En términos simples, afirmó (y demostró, según él,ya que los demás no estábamos en capacidad de seguir su razonamiento matemático) que el movimiento continuo era teóricamente posible, que una máquina de movimiento contínuo podía ser construida y (aqui radica lo incomprensible de su obcecada continuación en el tema) que solo era posible evitar las pérdidas de energía, de manera de eternizar el movimiento, pero en cambio era imposible extraer trabajo de la máquina.
O sea, en otras palabras, que la máquina de movimiento continuo no serviría para nada.
El verano siguiente a aquella clase magistral correspondió a la etapa de construcción de la máquina. Era un modelo a pequeña escala, para el cual Saturnino se había provisto de casi todos los materiales necesarios. En la pequeña pieza que ocupaba, adosada al aula que constituía la escuela, comenzó su trabajo en el mayor secreto. Nunca nos permitió la entrada y ya no habló mas del tema,
Hacia el fin del verano, cuando pasé por allí, lo noté muy exitado y me confió que creía estar cerca del éxito. Por supuesto no le creí, porque todo el mundo sabe que el movimiento contínuo es imposible, pero no pude negarme a conseguirle con urgencia lo que el creía sería la solución final a los problemas con que lidiaba. Se trataba de una esfera de acero bruñida, niquelada y con tres perforaciones que la atravezaban en diferentes direcciones, según un croquis muy detallado que me suministró.
En realidad yo esperaba que el fracaso lo librara finalmente del embrujo y pudiéramos recuperar al antiguo Saturnino, sus asados, sus vinos y las charlas al cohete. Asi que conseguí que me fabricaran en Jujuy la bendita esfera, lo que resultó ser bastante complicado y costoso.Debo aclarar que fue mi donación, porque el sueldo de maestro de Satuco hacía rato que no alcanzaba ni para las fotocopias que requería su oficio de inventor.
Quizas fuí el responsable de su fin. El verano ya terminaba y con él el período de clases y junto con las clases se acababa el fondo para el comedor escolar. Nadie mas pasaba por la escuela, que se cerraba por cuatro meses, y para fines de abril las nevadas y el congelamiento del arroyo que se cruzaba justo antes de la subida hacia la escuelita la dejaban prácticamente aislada.
Saturnino debió haberse ido pero no lo hizo. Entusiasmado con la esfera que le hice construir y la proximidad del triunfo se encerró en su cuarto, ajeno a todo lo que no fuera la maldita máquina.
Lo encontraron sentado a la mesa, puño sobre puño sosteniendo el mentón, los ojos abiertos y mirando fijamente su engendro.
No sé de que murió, aunque creo que fue una mezcla de debilidad, agotamiento y congelamiento. -Esa cosa que el maistro miraba, pa` mi que se mueve, inginiero- me dijo Críspulo, el vecino que lo encontró y que es un poco el padre y dueño de la escuelita. No le di mucha importancia en ese momento, pero me llevé la máquina como recuerdo.
Estaba tratando de entender como se suponía que funcionaba cuando me pareció notar que una varilla que atravesaba la esfera se desplazó unos milímetros. Comenzé a prestar atención y después de un rato la esfera giró bruscamente unos treinta grados y todo volvió a quedar quieto.
Habían pasado mas de dos meses desde que encontraran el cuerpo de Saturnino.¿Sería posible que después de tanto tiempo el mecanismo se mantuviera en actividad?¿Lo habría activado yo con el viaje y los desplazamientos? A los pocos minutos la evidencia del fenómeno se tornó incuestionable. Por los dos agujeros de la esfera que estaban en apariencia vacíos, dos pequeñas bolitas de rulemán surgieron a bastante velocidad, cayeron sobre un mecanismo, provocaron el basculamiento de dos grandes imanes permanentes y por acción de ese mismo movimiento volvieron a ingresar a los agujeros. Todo volvió al reposo, pero ya no cabía duda alguna:el engendro funcionaba. No como pudiera suponerse, con un movimiento permanente de rotación o pendulación, sino como una sucesión de ciclos de características muy diferentes y largos períodos de inactividad, en los que se preparaba el próximo ciclo por la acción de fuerzas y fenómenos que no estaban al alcance de mi comprensión.
Ahora puedo entender lo que debe haber sentido Satuco, lo que lo llevó a ignorar el frio, el hambre y el cansancio. Porque: ¿Cuándo se sabe en esto si se ha triunfado? ¿Cuándo puede uno afirmar que sí, que el movimiento es contínuo, es decir, eterno, sino cuando se ha podido medir su eternidad? ¿No estará perdiendo infinitesimales fracciones de energia que son indetectables hoy, o aún en diez años, pero que habrán de detenerla un día? ¿Cuando puede uno anunciar al mundo sin duda, sin temor al ridiculo, sin posibilidad de que alguno detecte un error, que sí, que ha descubierto el movimiento continuo?. No lo sé; no lo sé y es desesperante; mido cada ciclo cada vez con elementos de más precisión, intentando detectar el mas mínimo cambio en las duraciones. Estudio como loco física y matemáticas y los apuntes de Satuco intentando comprender el fenómeno y asegurar teóricamente su corrección. Busco en las bibliotecas y en las publicaciones a ver si aparece algo a favor, o algo en contra o algo relacionado de cualquier forma con este fenómeno, o milagro, o como se llame.
Y ya no tengo interés por otra cosa que no sea esta maravillosa, incomprensible e inútil máquina del movimiento continuo.

lunes, 31 de mayo de 2010

Saludos a su mamá (V)


Hay un monstruo que anda suelto
En esta sección mandamos a los elegidos a visitar las partes íntimas de la mamá y la abuela porque se han hecho acreedores al saludo. Los de hoy:Israel atacó una flota de ayuda humanitaria

El asalto del Ejército israelí a una flotilla de barcos con ayuda humanitaria para Gaza causó más de una decena de muertos, y amenaza con convertirse en una crisis diplomática internacional. La ONU, la Unión Europea y la Liga Árabe, que han condenado duramente el ataque, se movilizan para mantener reuniones de urgencia tras el asalto a la "Flotilla de la Libertad", formada por seis barcos y más de 750 personas. Mientras crece la lista de países que han convocado a los embajadores de Israel, aún no se conocen las cifras exactas de la "masacre", como la definió el presidente palestino, Mahmud Abás, mientras que para Hamás se trata de un "crimen contra la Humanidad".

El Ejército israelí ha reconocido la muerte de diez activistas, pero medios locales cifran las víctimas entre 14 y 20 muertos, así como entre 30 y 60 heridos, en el asalto, llevado a cabo por miembros de una unidad de elite en aguas internacionales, a unas veinte millas de la franja palestina. Los testimonios de las víctimas afirman que los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego, mientras las imágenes de televisión mostraban la evacuación de un cadáver, una camilla ensangrentada y restos de sangre en el suelo de la embarcación, así como los soldados israelíes que la abordaron.

La portavoz del Ejército de Israel, la comandante Avital Leibowitz, aseguró que los tripulantes abrieron fuego, trataron de apuñalar y lanzaron piedras a los soldados. El asalto a la flotilla, cuya principal responsable es la ONG turca IHH, ha causado una oleada de ira en Turquía, donde unas 10.000 personas protestaron en el centro de Estambul.

El Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, que ha cancelado una gira en Latinoamérica por el incidente, ha avisado de que el ataque tendrá "consecuencias" y ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, como lo ha hecho el Líbano.

A la espera de que Naciones Unidas decida al respecto, sí que han confirmado reuniones extraordinarias los ministros de Exteriores de la UE, esta tarde, y los países miembros de la Liga árabe, mañana.

El Vaticano expresó "gran preocupación" y "dolor" por "la inútil pérdida de vidas humanas", según su portavoz, Federico Lombardi. Francia y Alemania han mostrado su "conmoción" y han "exigido", como España e Italia, una investigación exhaustiva de lo sucedido, que también ha solicitado la jefa de la diplomacia europea, Catherine Asthon, además de pedir que se depuren responsabilidades. Algunos miembros del Parlamento Europeo han ido más allá en su condena y han unido sus voces a las de varios mandatarios árabes y asiáticos para el desbloqueo inmediato de los accesos a Gaza.

Así lo han hecho el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, y el emir de Qatar, jeque Hamad bin Jalifa al Zani, para quien "todos los que hablan de libertad, justicia y democracia están llamados ahora a hacer algo para romper este bloqueo para que no se pierda la sangre de estos mártires".

La Liga árabe ha convocado para mañana una reunión de urgencia de su comisión permanente en El Cairo, tras calificar lo sucedido de "crimen" y de "acción terrorista". Para su secretario general, Amro Musa, el asalto es una "clara señal de que Israel no está preparado para la paz".

En ese sentido, ha sorprendido que Abás, que ha decretado tres días de luto en los territorios palestinos, no suspendiera, sin embargo, las negociaciones indirectas que mantiene con Israel. Por su parte, el jefe de Gobierno en Gaza del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniye, convocó de urgencia a sus ministros y calificó el ataque de "brutal", mientras que la secretaría del grupo en Damasco instó a la reacción a la comunidad internacional y consideró cómplices a quienes no se pronuncien sobre esta "agresión atroz".

Tanto el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, como el de Exteriores, Avigdor Lieberman, han convocado esta mañana reuniones de urgencia, mientras su número dos, Dani Ayalón, responsabilizó de las muertes a los miembros de la flotilla. Ayalón dijo que los activistas respondieron a los soldados con armas y llegó a relacionar a los organizadores de la flotilla humanitaria con Al Qaeda.

Así que ahora les decimos,
a) Al gobierno Israelí que sigue practicando un holocausto que lleva ¡60 años!
b) A las organizaciones Sionistas que le hacen lobby mundial
c) A todos los que aceptan esto sin ser gobernantes Israelitas, ni Sionistas
A todos ellos los mandamos a visitar las partes pudendas de sus mamás y les decimos, desde el alma
¡Saludos a sus mamás!
Pero esta vez, al mismo tiempo ¡Nuestro saludo y solidaridad a todos los Israelitas que luchan contra estas prácticas asesinas de su estado sin resignar el derecho a la existencia de ese estado! (que no son muchos, pero valen oro)

sábado, 29 de mayo de 2010

Te cuento un cuento (V)


Nuestra historia es rara, convengamos.Hasta el 9 de Julio de 1816, cuando realmente dijimos ser independientes, previa carajeada de San Martin para que los congresales de Tucuman se dejaran de boludear y dijeran las cosas por su nombre, jurábamos sumisión a Fernando VII.Y esta ¿falsedad?, unida a la oposición de todos los cabildos del interior al proceso independentista (de lo cual parecen muchos hacerse los giles), no podía menos que tener algo confundidos a muchos pobladores.
Y yo entiendo a los patriotas de entonces; Castelli, Moreno, andaban entreverados con Saavedra, Alberti, Azcuenaga y muchos otros que les faltaba un pelito para traidores y tenían que manejar la cosa, así como ahora los K andan entreverados con... bueno, con casi todos los demás, que dicen ser lo mismo pero ¡Mamita!.
Así que como los K, debían hacer lo que podían, no lo que querían.
Este cuento trata algo de eso, de que quizás hay mucho mas que una historia.
¡Y que viva la Patria, aunque otros perezcan!..... ¿Qué, no era así?

MEMORIAS DE GUERRA
Moromoro, 27 de Enero de 1811 Parte de batalla
Al Sr. Coronel A. González Balcarce, jefe del ejército expedicionario al Alto Perú.
¡Gloria y honor para las armas de la libertad! En la mañana de este glorioso día, habiéndome enterado por las avanzadas que dispuse que los godos intentaban sorprender nuestras posiciones, ordené las tropas a mi mando en formación de combate en la quebrada de La Palca, colocando a la derecha la 5a compañía de pardos y morenos, a la izquierda a la 1a de fusileros y al centro a la 2a de voluntarios del norte, dejando en la reserva a la 4a de húsares para apoyar con la caballería cuando fuera menester.
A las ocho de la mañana tomamos contacto con el enemigo, batiéndose nuestras tuerzas con admirable denuedo, pese a lo cual y por la enorme superioridad en hombres y potencial de fuego la 2a de voluntarios fue rodeada y perdió contacto con el ala derecha de mis efectivos.Ordené acudir en su apoyo a la caballería con lo que rompimos por el centro la formación de los maturrangos y los pusimos en fuga en total derrota, persiguiéndolos hasta la población de Samaipata, donde el oficial español aguardaba con su poderosa reserva.
La confusión en el campamento enemigo fue total, sobre todo cuando un grupo de nuestros bravos llegó hasta el Jefe enemigo, Mayor General Itarburu, y en una heroica acometida a sable y lanza le dio muerte pese a que era defendido por lo mas granado de sus tropas, en una acción que a no dudarlo quedará en la historia como un ejemplo de heroísmo y abnegación por los ideales de la libertad.
Perseguimos al los godos hasta Moromoro, desde donde escribo este parte, habiéndoles secuestrado todo su parque, numerosos fusiles y una pieza de artillería de a cuatro, que servirá desde ahora a la elevada causa ae la libertad y la defensa de nuestro Rey, S.M. Fernando VII
Recomiendo por su valor y heroísmo al soldado voluntario de la 2a compañía, Visitación Venavidez, que encabezó el ataque final a la posición del impío Itarburu. ¡Gloria y loor a los vencedores de Samaipata!
Capitán R. Antesana. 3a División del ejército expedicionario al Alto Perú.

Altos de Moromoro, 27 de Enero de 1811 Parte de combate
de J. de Córdova y Nieto, Mayor del ejército de S.M. el Rey de España, nuestro Señor Dn Fernando VIl, al Sr. Brigadier Goyeneche, Jefe del ejército auxiliar al Alto Perú.
En la mañana de este glorioso día para las armas de su majestad sorprendí con las fuerzas a mi mando a un poderoso
contingente de insurrectos en la cercanías de Samaípata que avanzaban por la quebrada de La Palca ignorantes por completo del dispositivo militar que yo tenía dispuesto para la defensa de esa población.
Habiendo ordenado el ataque por el centro a la compañía de Infernales del Rey, rápidamente desbarataron el centro de la fuerza facciosa y la separaron del grueso de su tropa poniéndola en vergonzosa fuga.
Un contraataque que el jefe enemigo intentó con su nutrida fuerza de caballería, de conocida ferocidad por el temperamento salvaje e inhumano de los pueblos de estas latitudes, fue respondido por mi con el desplazamiento al centro del contingente de naturales que combaten para Su Magestad y que provocaron tal daño en esos efectivos que me atrevo a afirmar que ya no cuentan con fuerzas de a caballo.
Una vez logrado el objetivo me volví contra el cuerpo de ejército que se encontraba en fuga a nuestras espaldas, persiguiéndolos hasta Samaipata con grandes daños para los mismos y trabando combate en esa población, a la que llegaba en ese momento nuestro comandante Mayor General V. Itarburu con su escuadrón de escolta, presto para reforzar a nuestras fuerzas en combate si resultaba necesario.
Debemos lamentar la dolorosa pérdida de nuestro jefe que, rodeado cirscunstancialmente por tropa enemiga resultó muerto no sin antes haber sembrado el campo de cadáveres de enemigos del Rey, en un alarde de valentía y honor militar que sobrecoge el espíritu y nos obliga a luchar con mas denuedo, si eso cabe, para acabar con los malévolos agentes de Napoleón y el Anticristo.
Una vez asegurada la plaza continuamos la persecución hasta esta población de Moromoro donde hemos puesto sitio a las desmoralizadas fuerzas contrarias a las que esperamos exterminar para gloria de Cristo y de nuestro muy amado señor, S.M. Fernando VIl.
Le hemos tomado ai enemigo gran cantidad de armamento sin graves pérdidas de nuestra parte, a no ser un cañón que debimos abandonar por haberse enterrado en los guadales que rodean el glorioso sitio de nuestra victoria. ¡Gloria a los vencedores de Samaipata! ¡Gloria a nuestro Sr. Fernando VII !

Moromoro, 27 de Enero de 1811
Dña Prudencia Villalobos de Venabidez. Parroquia de Coiruro. Marquesado de Yavi
Mi muy estimada esposa:
Te mando ésta para que sepas que me encuentro bien y espero estar de vuelta en poco tiempo mas.
Desde que me apresaron como voluntario del ejército expedicionario no he podido escribirte porque nos tienen muy vigilados, sacándonos los grillos solo cuando se aproxima un combate. Ésta mañana, finalmente, decidimos desertar en masa aprovechando que estabamos (los casi setenta voluntarios) encomendados al batallón de pardos y morenos, que festejaron a su señora Yemanya hasta la madrugada y estaban totalmente borrachos, asi que al amanecer disparamos por una quebrada sin saber en realidad hacia donde íbamos.
Apenas nos habíamos alejado unas cien varas cuando el alboroto en el campamento nos indicó que habían descubierto la fuga, asi que empezamos a correr como poseídos. Quiso Dios que hubiéramos tomado algunos fusiles de los pardos al huir, porque caso contrario no estaría contándolo ahora. Los morenitos salieron a los tiros tras nosotros, pero estaban en muy mal estado, asi que les sacamos buena diferencia, gracias a Dios, porque tu sabes que son gente siempre muy dispuesta a matar blancos, lo que quisás asi dispuso el Señor como castigo a tanto mal que les hemos hecho. Pero no debían ser pocas nuestras penurias y a la vuelta de un recodo nos dimos de boca con una buena cantidad de soldados españoles ( mas luego vendríamos a descubrir que muchos de ellos eran tan criollos como nosotros) y eso se convirtió en un pandemónium.
En resumen, que quedamos varios de los nuestros tendidos y les tumbamos varios nosotros también y todos corríamos de aquí para allá sin orden ni concierto tratando de salvar el pellejo, hasta que se escuchó el retumbar de la caballería que entraba en la quebrada, mandada por el capitán Antesana (tu recordarás, el que me alzó en Coiruro) tras nosotros, vista la incompetencia de los pardos.
Los españoles entraron en pánico y comenzaron a huir corriendo como poseídos, suponiendo que todo era una emboscada propia del genio militar.
Nosotros también entramos en pánico, porque sí sabíamos de que se trataba y conocíamos bien la ferocidad de los gauchos, que ahorrarían el trámite de un consejo de guerra degollándonos sin mas, pues eso es lo que les gusta y por lo que pelean.
Asi que de pronto corríamos codo a codo amigos y enemigos a todo lo que nuestras piernas daban, porque nadie tenía tiempo ni ánimo de preguntar que era lo que pasaba. Pero bien dicen que el Señor aprieta pero no ahorca (no sé si lo dicen como lisonja o como crítica, porque suena a sádico) y en eso desde ambos flancos de la quebrada, que es en ese punto mas bien un desfiladero por lo angosta, comenzó a caer una lluvia de flechas y piedras de honda sobre los jinetes que ya nos alcanzaban (y a decir verdad sobre nosotros tambien, al punto que varios entregaron allí su alma).
Supimos después que fueron indios del cacique Chairiri, que habían peleado para Goyeneche hasta que los alzados les mataron a su jefe y desde entonces abrieron su propio negocio, matando con igual placer a criollos o a españoles y robando por igual a ambos partidos.
Cuando creímos estar suficientemente lejos paramos a tomar resuello entreverados y sin rencor los que poco antes nos matábamos y vinimos a enterarnos que ellos también estaban desertando.
Todos pensábamos en lo mismo, el maíz sin cosechar, los rebaños sin pastar, las familias solas. Y dos ejércitos mandando a matar y a morir por lo mismo, el Rey Don Fernando VII. Alguno mentía, o los dos mentían.
Decidimos seguir hacia Samaipata, donde según los españoles-criollos, que la habían dejado atrás, no había tropas. Cuando llegamos entramos en la casa del Regidor, buscando refugio o consejo, sin saber muy bien que hacer. No bien transpusimos el portón del patio nos recibió una descarga de fusilería que dejó varios muertos tendidos al sol de la mañana, mientras los indemnes nos refugiábamos tras el muro y comenzábamos a responder al fuego.
Algunos rodearon la casa siguiendo el tapial de adobe blanqueado y entraron por detrás. Se escuchó un feroz tumulto y mientras veíamos salir huyendo por un costado una buena cantidad de realistas, como les dicen algunos, casi todos ganamos el interior de la espaciosa casa. Oculto en un ropero encontramos al corregidor y bajo la cama ¡Vaya sorpresa! al mismísimo mayor general Iturburu, jefe de todas las tropas de Goyeneche que operaban en ia zona.
Fue tal la indignación de los soldados del adversario que habían unido su suerte a nosotros, que no pudimos evitar que lo destrozaran a bayonetazos y tiros, con una ferocidad tal que yo quedé completamente conturbado en medio de ese espantoso baño de sangre y restos humanos. No me di cuenta que todos se iban y solo recobré la noción de las cosas mucho después, cuando las tropas del Capitán Antezana entraron en la casa.
Ful esposado y seguí el avance de las tropas hasta este pueblo de Moromoro en una carreta con otros apresados, pensando que habla llegado mi hora.
No encontramos ninguna resistencia en todo el camino y según escuché los godos están desparramados por las alturas que circundan este pueblo, en total estado de desorganización.
Ya bien entrada ia tarde se apersonó a mi celda el capitán y después de mirarme torvamente por un largo rato me comunicó que por el bien de la patria ( yo creo que es por el suyo) se ignoraría mí deshonrosa deserción, se me condecoraría como héroe de Samaipata y se me daría la baja para evitar mi perniciosa presencia en este ejército. Asi que ya ves, todo terminó con bien y en pocos días mas viajaré para allí. Te quiere: Firmado Visitación Venabidez.

Nota: El soldado de la 2a Compañía de Voluntarios del Norte y héroe de la independencia Visitación Venabidez fue muerto en las cercanías de Moromoro el 29 de Enero de 1811, cuando retornaba a la aldea de Coiruro. Probablemente a manos de soldados españoles.

viernes, 28 de mayo de 2010

Te cuento un cuento (IV)


EL talón del Quini
El tipo miró por un momento el talón del Quini. Jugaba al dia siguiente. ¿Y si salía? ¿Y si todos los dolores, las penas, las frustaciones se borraban de un plumazo, como lo había imaginado tantas veces? Sonrió amargamente y se respondió a si mismo: No me agarrás mas, gil! Se pegó el tiro ahí nomás y quedó tirado con ese aspecto de títere roto que suelen tener los muertos "en trágicas cirscunstancias " , como dicen los periodistas. El talón del Quini quedó entre los dedos agarrotados del finado, y de allí lo extrajo trabajosamente el cabo Diegues cuando revisaba el cuerpo en busca de documentos para iniciar las actuaciones del caso y sobre todo en busca de cualquier cosa de valor que pudiera afanarle. El talón del Quini era todo lo que el tipo tenía a excepción del revólver, que en estos casos no puede ser recaudado por los leales servidores del órden debido a que es el cuerpo del delito.
El cabo era un soñador también, a su manera, y sobre todo muy dado a la interpretación mística de las cosas, así que el resto de su guardia se tejió toda una película sobre el asunto y cuando a la madrugada volvía a su casa ya se sentía casi ganador merced a ese papelito que le parecía como un mensaje de la muerte a la vida, de la desesperanza a la ilusión y no sé cuantas cosas más que su mente había elaborado hasta volverlas casi reales.
La casa del cabo quedaba justo al lado de la villa y en realidad no se diferenciaba demasiado de los ranchos de la misma, a no ser porque el terreno estaba rodeado por alambrado y era de forma regular. Fué contra ese alambrado que lo estamparon dos vaguitos de la villa que iniciaban esa noche su carrera delictiva y que solo le sacaron al infeliz cuatro pesos, un reloj pulsera y un boleto de Quini seis. Cuando encontraron el arma reglamentaria al revisar el bolso se pusieron locos y aunque el tipo estaba desmayado por los golpes lo remataron ahí nomás, con su misma pistola, y salieron como cohetes hacia el pasillo de la villa. Cuatro pesos alcanzan solo para un tetrabrik, así que a eso del mediodía salió el mas decidido de los dos a ver si podía conseguir algún mango por el reloj y de paso a campanear el ambiente.
Por las dudas salió calado con la pistola del cabo, aunque no le sirvió de mucho, porque la mujer del cabo había alcanzado a verlos cuando lo remataban, los reconoció y había como treinta canas esperando que se asomaran.
Intentó sacar el arma y en ese movimiento se le cayó el talón del Quini que guardaba en el mismo bolsillo. Claro que el no se dió cuenta porque en ese mismo momento se estaba muriendo, atravesado por vaya a saber cuantos plomos, y quedó tirado como otro títere roto, con una pierna sobre el talón del Quini en el único sitio que quedó seco, porque el resto era un lodazal de sangre y tierra.
Nadie reparó en el papelito cuando levantaron el cuerpo y allí quedó, moviéndose suavemente con el viento, hasta que pasó Don Cosme, un viejo que tenía la poca vista que le quedaba especializada en escudriñar el suelo desde el tiempo en que juntaba fierro por las calles y al costado de las rutas. Ahora, como se sabe, ya no es negocio juntar fierro porque no pagan nada y don Cosme se mudó al ramo de la recolección de cartón y latitas de gaseosas. A eso iba cuando encontró el billete de Quini, y eso hizo toda la noche, sin pensar ni una vez en ese taloncito, porque Don Cosme ya estaba de vuelta, ya no perdía su tiempo en sueños ni ilusiones. Pero a la tarde siguiente se acordó de golpe, vaya a saber porqué, y se fué derechito a la agencia de lotería mas cercana con su andar pausado, ese andar de los víejos que parece como que no quisieran llegar porque en realidad van a ninguna parte.
Y en realidad tenía razón al no apurarse, porque para variar ese talón de Quini no había acertado ni uno de los putos números de la jugada.

jueves, 27 de mayo de 2010

Te cuento un cuento (III)


Nuestra historia es rara, convengamos.Hasta el 9 de Julio de 1816, cuando realmente dijimos ser independientes, previa carajeada de San Martin para que los congresales de Tucuman se dejaran de boludear y dijeran las cosas por su nombre, jurábamos sumisión a Fernando VII.Y esta ¿falsedad?, unida a la oposición de todos los cabildos del interior al proceso independentista (de lo cual parecen muchos hacerse los giles), no podía menos que tener algo confundidos a muchos pobladores.
Y yo entiendo a los patriotas de entonces; Castelli, Moreno, andaban entreverados con Saavedra, Alberti, Azcuenaga y muchos otros que les faltaba un pelito para traidores y tenían que manejar la cosa, así como ahora los K andan entreverados con... bueno, con casi todos los demás, que dicen ser lo mismo pero ¡Mamita!.
Así que como los K, debían hacer lo que podían, no lo que querían.
Este cuento trata algo de eso, de que quizás hay mucho mas que una historia.
¡Y que viva la Patria, aunque otros perezcan!..... ¿Qué, no era así?

MEMORIAS DE GUERRA
Moromoro, 27 de Enero de 1811 Parte de batalla
Al Sr. Coronel A. González Balcarce, jefe del ejército expedicionario al Alto Perú.
¡Gloria y honor para las armas de la libertad! En la mañana de este glorioso día, habiéndome enterado por las avanzadas que dispuse que los godos intentaban sorprender nuestras posiciones, ordené las tropas a mi mando en formación de combate en la quebrada de La Palca, colocando a la derecha la 5a compañía de pardos y morenos, a la izquierda a la 1a de fusileros y al centro a la 2a de voluntarios del norte, dejando en la reserva a la 4a de húsares para apoyar con la caballería cuando fuera menester.
A las ocho de la mañana tomamos contacto con el enemigo, batiéndose nuestras tuerzas con admirable denuedo, pese a lo cual y por la enorme superioridad en hombres y potencial de fuego la 2a de voluntarios fue rodeada y perdió contacto con el ala derecha de mis efectivos.Ordené acudir en su apoyo a la caballería con lo que rompimos por el centro la formación de los maturrangos y los pusimos en fuga en total derrota, persiguiéndolos hasta la población de Samaipata, donde el oficial español aguardaba con su poderosa reserva.
La confusión en el campamento enemigo fue total, sobre todo cuando un grupo de nuestros bravos llegó hasta el Jefe enemigo, Mayor General Itarburu, y en una heroica acometida a sable y lanza le dio muerte pese a que era defendido por lo mas granado de sus tropas, en una acción que a no dudarlo quedará en la historia como un ejemplo de heroísmo y abnegación por los ideales de la libertad.
Perseguimos al los godos hasta Moromoro, desde donde escribo este parte, habiéndoles secuestrado todo su parque, numerosos fusiles y una pieza de artillería de a cuatro, que servirá desde ahora a la elevada causa ae la libertad y la defensa de nuestro Rey, S.M. Fernando VII
Recomiendo por su valor y heroísmo al soldado voluntario de la 2a compañía, Visitación Venavidez, que encabezó el ataque final a la posición del impío Itarburu. ¡Gloria y loor a los vencedores de Samaipata!
Capitán R. Antesana. 3a División del ejército expedicionario al Alto Perú.

Altos de Moromoro, 27 de Enero de 1811 Parte de combate
de J. de Córdova y Nieto, Mayor del ejército de S.M. el Rey de España, nuestro Señor Dn Fernando VIl, al Sr. Brigadier Goyeneche, Jefe del ejército auxiliar al Alto Perú.
En la mañana de este glorioso día para las armas de su majestad sorprendí con las fuerzas a mi mando a un poderoso
contingente de insurrectos en la cercanías de Samaípata que avanzaban por la quebrada de La Palca ignorantes por completo del dispositivo militar que yo tenía dispuesto para la defensa de esa población.
Habiendo ordenado el ataque por el centro a la compañía de Infernales del Rey, rápidamente desbarataron el centro de la fuerza facciosa y la separaron del grueso de su tropa poniéndola en vergonzosa fuga.
Un contraataque que el jefe enemigo intentó con su nutrida fuerza de caballería, de conocida ferocidad por el temperamento salvaje e inhumano de los pueblos de estas latitudes, fue respondido por mi con el desplazamiento al centro del contingente de naturales que combaten para Su Magestad y que provocaron tal daño en esos efectivos que me atrevo a afirmar que ya no cuentan con fuerzas de a caballo.
Una vez logrado el objetivo me volví contra el cuerpo de ejército que se encontraba en fuga a nuestras espaldas, persiguiéndolos hasta Samaipata con grandes daños para los mismos y trabando combate en esa población, a la que llegaba en ese momento nuestro comandante Mayor General V. Itarburu con su escuadrón de escolta, presto para reforzar a nuestras fuerzas en combate si resultaba necesario.
Debemos lamentar la dolorosa pérdida de nuestro jefe que, rodeado cirscunstancialmente por tropa enemiga resultó muerto no sin antes haber sembrado el campo de cadáveres de enemigos del Rey, en un alarde de valentía y honor militar que sobrecoge el espíritu y nos obliga a luchar con mas denuedo, si eso cabe, para acabar con los malévolos agentes de Napoleón y el Anticristo.
Una vez asegurada la plaza continuamos la persecución hasta esta población de Moromoro donde hemos puesto sitio a las desmoralizadas fuerzas contrarias a las que esperamos exterminar para gloria de Cristo y de nuestro muy amado señor, S.M. Fernando VIl.
Le hemos tomado ai enemigo gran cantidad de armamento sin graves pérdidas de nuestra parte, a no ser un cañón que debimos abandonar por haberse enterrado en los guadales que rodean el glorioso sitio de nuestra victoria. ¡Gloria a los vencedores de Samaipata! ¡Gloria a nuestro Sr. Fernando VII !

Moromoro, 27 de Enero de 1811
Dña Prudencia Villalobos de Venabidez. Parroquia de Coiruro. Marquesado de Yavi
Mi muy estimada esposa:
Te mando ésta para que sepas que me encuentro bien y espero estar de vuelta en poco tiempo mas.
Desde que me apresaron como voluntario del ejército expedicionario no he podido escribirte porque nos tienen muy vigilados, sacándonos los grillos solo cuando se aproxima un combate. Ésta mañana, finalmente, decidimos desertar en masa aprovechando que estabamos (los casi setenta voluntarios) encomendados al batallón de pardos y morenos, que festejaron a su señora Yemanya hasta la madrugada y estaban totalmente borrachos, asi que al amanecer disparamos por una quebrada sin saber en realidad hacia donde íbamos.
Apenas nos habíamos alejado unas cien varas cuando el alboroto en el campamento nos indicó que habían descubierto la fuga, asi que empezamos a correr como poseídos. Quiso Dios que hubiéramos tomado algunos fusiles de los pardos al huir, porque caso contrario no estaría contándolo ahora. Los morenitos salieron a los tiros tras nosotros, pero estaban en muy mal estado, asi que les sacamos buena diferencia, gracias a Dios, porque tu sabes que son gente siempre muy dispuesta a matar blancos, lo que quisás asi dispuso el Señor como castigo a tanto mal que les hemos hecho. Pero no debían ser pocas nuestras penurias y a la vuelta de un recodo nos dimos de boca con una buena cantidad de soldados españoles ( mas luego vendríamos a descubrir que muchos de ellos eran tan criollos como nosotros) y eso se convirtió en un pandemónium.
En resumen, que quedamos varios de los nuestros tendidos y les tumbamos varios nosotros también y todos corríamos de aquí para allá sin orden ni concierto tratando de salvar el pellejo, hasta que se escuchó el retumbar de la caballería que entraba en la quebrada, mandada por el capitán Antesana (tu recordarás, el que me alzó en Coiruro) tras nosotros, vista la incompetencia de los pardos.
Los españoles entraron en pánico y comenzaron a huir corriendo como poseídos, suponiendo que todo era una emboscada propia del genio militar.
Nosotros también entramos en pánico, porque sí sabíamos de que se trataba y conocíamos bien la ferocidad de los gauchos, que ahorrarían el trámite de un consejo de guerra degollándonos sin mas, pues eso es lo que les gusta y por lo que pelean.
Asi que de pronto corríamos codo a codo amigos y enemigos a todo lo que nuestras piernas daban, porque nadie tenía tiempo ni ánimo de preguntar que era lo que pasaba. Pero bien dicen que el Señor aprieta pero no ahorca (no sé si lo dicen como lisonja o como crítica, porque suena a sádico) y en eso desde ambos flancos de la quebrada, que es en ese punto mas bien un desfiladero por lo angosta, comenzó a caer una lluvia de flechas y piedras de honda sobre los jinetes que ya nos alcanzaban (y a decir verdad sobre nosotros tambien, al punto que varios entregaron allí su alma).
Supimos después que fueron indios del cacique Chairiri, que habían peleado para Goyeneche hasta que los alzados les mataron a su jefe y desde entonces abrieron su propio negocio, matando con igual placer a criollos o a españoles y robando por igual a ambos partidos.
Cuando creímos estar suficientemente lejos paramos a tomar resuello entreverados y sin rencor los que poco antes nos matábamos y vinimos a enterarnos que ellos también estaban desertando.
Todos pensábamos en lo mismo, el maíz sin cosechar, los rebaños sin pastar, las familias solas. Y dos ejércitos mandando a matar y a morir por lo mismo, el Rey Don Fernando VII. Alguno mentía, o los dos mentían.
Decidimos seguir hacia Samaipata, donde según los españoles-criollos, que la habían dejado atrás, no había tropas. Cuando llegamos entramos en la casa del Regidor, buscando refugio o consejo, sin saber muy bien que hacer. No bien transpusimos el portón del patio nos recibió una descarga de fusilería que dejó varios muertos tendidos al sol de la mañana, mientras los indemnes nos refugiábamos tras el muro y comenzábamos a responder al fuego.
Algunos rodearon la casa siguiendo el tapial de adobe blanqueado y entraron por detrás. Se escuchó un feroz tumulto y mientras veíamos salir huyendo por un costado una buena cantidad de realistas, como les dicen algunos, casi todos ganamos el interior de la espaciosa casa. Oculto en un ropero encontramos al corregidor y bajo la cama ¡Vaya sorpresa! al mismísimo mayor general Iturburu, jefe de todas las tropas de Goyeneche que operaban en ia zona.
Fue tal la indignación de los soldados del adversario que habían unido su suerte a nosotros, que no pudimos evitar que lo destrozaran a bayonetazos y tiros, con una ferocidad tal que yo quedé completamente conturbado en medio de ese espantoso baño de sangre y restos humanos. No me di cuenta que todos se iban y solo recobré la noción de las cosas mucho después, cuando las tropas del Capitán Antezana entraron en la casa.
Ful esposado y seguí el avance de las tropas hasta este pueblo de Moromoro en una carreta con otros apresados, pensando que habla llegado mi hora.
No encontramos ninguna resistencia en todo el camino y según escuché los godos están desparramados por las alturas que circundan este pueblo, en total estado de desorganización.
Ya bien entrada ia tarde se apersonó a mi celda el capitán y después de mirarme torvamente por un largo rato me comunicó que por el bien de la patria ( yo creo que es por el suyo) se ignoraría mí deshonrosa deserción, se me condecoraría como héroe de Samaipata y se me daría la baja para evitar mi perniciosa presencia en este ejército. Asi que ya ves, todo terminó con bien y en pocos días mas viajaré para allí. Te quiere: Firmado Visitación Venabidez.

Nota: El soldado de la 2a Compañía de Voluntarios del Norte y héroe de la independencia Visitación Venabidez fue muerto en las cercanías de Moromoro el 28 de Enero de 1811, cuando retornaba a la aldea de Coiruro. Probablemente a manos de soldados españoles.