Aspectos económicos de la minería (III)Cuando dimos las cifras de la entrada anterior referidas a la contribución económica de las nuevas minas metalíferas nos ocupamos únicamente de lo que serían los gastos corrientes o de producción y las contribuciones ligadas a los mismos.
Existe otro rubro de gastos que las empresas efectúan por única vez en cada caso pero que tienen una importancia no menor: Son los gastos de exploración, de inversión para la puesta en operación y de ampliaciones.
Una parte de los desembolsos de inversión corresponden a materiales y servicios extranjeros y no constituyen un aporte, excepto en cuanto posibilitan la operación posterior.
Pero una parte no despreciable de ellos sí contribuye directamente a la economía interna, como por ejemplo la contratación local de servicios de perforación, muestreo y análisis, transporte de personal, viviendas transportables, vehículos, montajes, construcciones civiles, construcción de caminos, playas silos, líneas de conducción y transformación de electricidad, servicios legales, servicios de ingeniería, etc., etc.
¿Cuál es el monto de este rubro? Realmente no pude acceder a esos datos.
Sin embargo podemos hacer un ejercicio de valuación tentativa: En el año 2011 se aseguró un monto de inversión de alrededor de once mil millones de pesos.
La información se refiere al total del rubro minería, el cual incluye cales, cemento y no metalíferos y no establece el plazo de ejecución de tales inversiones.
Estableciendo un plazo razonable, digamos de unos tres años, y un componente nacional del gasto bajo, digamos el 25 %, el gasto anual en el país que es razonable esperar sería del órden de 900 millones de pesos, que no estaría para decirle que no.
Bien. Vamos a abordar ahora dos aspectos:
a) Ocupación generada por la minería
b) Cuánto se llevana) Ocupación generada por la mineríaLa minería, así, en general, sin discriminar si es a cielo abierto o subterránea, mega o mini, metalífera o no, con cianuro o con lo que sea, es el monstruo al que atacan.
Y no me digan que no. Pruebas al canto: Si recorren las numerosas publicaciones contra la minería encontrarán hablar contra Mina Martha,que es de 240 toneladas día (o sea pequeña), subterránea y sin cianuro.
Contra mina Aguilar que es subterránea pero mediana (no mega, 1900 toneladas día).
Contra las extracciones de sales de Litio (en salares, no hay voladuras, ni cianuro, ni se comen los cerros de los turistas).
Contra las sales de Potasio (Río Colorado), que no es metalífera, no volará cerros ni usará cianuro.
Contra Bajo la Alumbrera que es megaminería pero no usa cianuro.
Y hasta contra las canteras de granito (En Tandil el compañerísimo Scioli prohibió hace poco las que están próximas a zonas pobladas. Hace 40 años yo andaba por allí y estaban alejadas, la falta de visión de las autoridades municipales -y de la gente que construyó- hizo que las rodearan y ahora resulta que las malas son las canteras. Cosas vederes, Sancho..¿o es veredes?); bueno, el asunto es que no son mega, ni de oro, ni nada.
Es decir que están contra toda la minería, como lo vengo sosteniendo desde el principio de esta serie y lo demuestran ellos contradiciéndose a cada paso.
Así que comenzaremos por mostrar los datos de la evolución del personal ocupado en toda la minería de todos los tipos en forma directa en base a datos del INDEC.
También agregamos el personal ocupado en manufacturas que emplean minerales como materia prima, dato que solo obtuvimos para un año (en el Censo Nacional Económico)

Es interesante destacar que se han creado alrededor de 5.000 PyMes dedicadas total o parcialmente a la provisión de servicios mineros (unas 800 en el último bienio). Tal es la proliferación de ese tipo de empresas que se han formado Cámaras que nucléan a los capitalistas de esa especialidad en San Juan, Catamarca y Santa Cruz.
En Salta los puestos generados por trabajos de exploración alcanzan a 11.700, por ejemplo.
Las empresas de servicios tienen un importante papel durante las etapas de exploración y montajes, pero ya en explotación y con acento en las grandes minas suelen subcontratarse numerosos servicios accesorios o periféricos, no relacionados en forma directa con la producción, tales como transporte de personal y mercaderías, higiene ambiental, conservación de flora y fauna, catering, seguridad, servicios médicos, topografía etc etc.
Por ejemplo Veladero tiene una plantilla de personal de unos 1.200 personas, pero sumando los subcontratos el plantel llega a 3.211.
En general se considera que hay alrededor de 4 empleos generados en empresas periféricas por cada empleo directo.
La importancia de la minería en la creación de empleo puede evidenciarse por las noticias referidas a la escasez de
postulantes en San Juan para cubrir variadas plazas producto de demanda indirecta de esa minería.
Si sumamos los empleos directos, los generados por manufacturas de orígen minero (fábricas de cal, sólo a modo de ejemplo) con el valor de 2003 -aunque debe haberse multiplicado por 2- y los indirectos estimados llegamos a una cifra aproximada a los 130.000 puestos de trabajo.
En realidad la Secretaría de Minería de la Nación afirma que los empleos totales ascendieron a 517.500 en 2011. Yo no respaldo esa cifra porque no poseo elementos de juicio para avalarla.
Así que podemos concluir sin temor a equivocarnos que los señores antimineros (se incluye a la mayoría antiCristinista disfrazada, a los Cristinistas ecológicos, a los ecológicos fanáticos y a los incautos); juegan con el empleo de unas 100.000 personas.
Por suerte pierden el juego.
Con relación al empleo es usual escuchar a los noalamina argüir que no crea empleos y los que crea no benefician a la zona ni la provincia donde se asientan.
Logicamente es otra mentira (ellos tienen una línea de conducta: solo mienten).
Aparte de que sí genera empleos el que sean locales será deseable pero mientras sean nacionales está rebién (porque debe recordárseles a nuestros ultrafederalistas que somos una nación).Y si algunos son de países vecinos como Bolivia, Perú y Chile también rebién, porque les recuerdo que lo dice nuestra Constitución.
Bueno, de cualquier manera he elaborado un cuadro donde vuelco el empleo directo en cada mina en explotación actualmente (en todas de las que tengo datos) y siempre que lo poseo, el porcentaje de esa mano de obra directa que es de la provincia y aún de los alrededores si el dato está disponible.

Creo conveniente aclarar que este cuadro solo contempla algunas minas (si bien las mas importantes) de minería metalífera, dejando de lado los no metálicos y canteras y rocas de aplicación.
Las minas contempladas en operación y en preparación o exploración son las que son objeto central de la embestida "noalaminasialturismo"
¿Estuvo largo no? Dejaremos para la próxima el tratamiento del punto (b).
Tanto hablar de trabajo y trabajadores me agota, veaPD: Aclaración al último cuadro: cuando figura una sola cifra corresponde a % orígen provincia. Cuando existe una segunda ésta indica % orígen en poblaciones próximas (siempre dentro de la provincia)