Cada conocimiento que me daban por cierto fue reemplazado por otro al tiempo. Los continentes fijos pasaron a ser móviles. El éter renació en la materia oscura. Rivadavia antes era bueno, ahora es malo. ¡El saber humano es tan amplio, contradictorio y cambiante! Hubiera querido ser un sabio pero hoy sólo me siento un SABIO EN IGNORANCIA, y cada vez más sabio en ignorancia a medida que el tiempo pasa. Así que si digo pavadas es porque el libreto es enorme y me lo cambian a cada rato, por eso..
martes, 14 de enero de 2014
Carlos de la Púa
El 14 de Enero de 1898 nació Carlos de la Púa.No importa ya su nombre original, su seudónimo se volvió su nombre.
Escribió versos lunfardos en los que retrató sobre todo el malevaje, el ambiente delictivo y feroz de los arrabales de Buenos Aires, pero que pintaban también los pesares de los pobres, de los desposeídos.
Mas abajo van los dos mejores para mi gusto,como recuerdo y homenaje.
Tuvo sin embargo este poeta un efecto negativo para la sociedad: su lectura me impulsó en mi juventud a escribir versos lunfardos.
Algún día publicaré algunos para flagelo de los lectores de este blog.
Y salute bien de bute.
Los bueyes
Vinieron de Italia, tenían veinte años,
con un bagayito por toda fortuna
y, sin aliviadas, entre desengaños,
llegaron a viejos sin ventaja alguna.
Mas nunca a sus labios los abrió el reproche.
Siempre consecuentes, siempre laburando,
pasaron los días, pasaban las noches
el viejo en la fragua, la vieja lavando.
Vinieron los hijos. ¡Todos malandrinos!
Vinieron las hijas. ¡Todas engrupidas!
Ellos son borrachos, chorros, asesinos,
y ellas, las mujeres, están en la vida.
Y los pobres viejos, siempre trabajando,
nunca para el yugo se encontraron flojos;
pero a veces, sola, cuando está lavando,
a la vieja el llanto le quema los ojos.
Lucio el anarquista
Nacido entre curdelas, nunca tomó una copa.
Viviendo entre ladrones, siempre la trabajó.
Comprende y ama a aquella que con hambre y sin ropa
a las aguas servidas del vicio se arrojó.
En una pieza inmunda tiene una madre, vieja
a fuerza de miseria y fregar en la tina.
Por ella fue su grito inicial, la gran queja
que prolonga doliente de cantina en cantina...
¡Que lo parió!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La experiencia es el conocimiento que llega tarde.
Te lo dice un tipo con mucha experiencia.
Solo sé que no sé nada (dijo Sócrates).
Y ni siquiera de eso estoy seguro (agregué yo)
Anónimo:Firmá con un nombre por favor, siempre el mismo, así sabré con cual anónimo hablo.