Cada conocimiento que me daban por cierto fue reemplazado por otro al tiempo. Los continentes fijos pasaron a ser móviles. El éter renació en la materia oscura. Rivadavia antes era bueno, ahora es malo. ¡El saber humano es tan amplio, contradictorio y cambiante! Hubiera querido ser un sabio pero hoy sólo me siento un SABIO EN IGNORANCIA, y cada vez más sabio en ignorancia a medida que el tiempo pasa. Así que si digo pavadas es porque el libreto es enorme y me lo cambian a cada rato, por eso..
domingo, 9 de diciembre de 2012
Pensándolo bien.....(XXI)
La problemática mundial Alimentos-Población (IV)
Bien. En la entrada anterior decíamos que “habiendo delineado la situación actual, debemos interrogarnos ahora sobre las perspectivas de población en un plazo razonable. Digamos: a mediados del siglo XXI”.
La ONU estima el número para el 2050 en 9400 millones. En algún escrito de la FAO (que después de todo es también la ONU) encontré una estimación de 10000 millones.
Para verificar por mi lado esas aseveraciones tomé las cifras de población mundial año por año desde 1960 (a partir de ese año encuentro datos sistemáticos en Banco Mundial y FAO, tomo los datos del primero) hasta 2011.
Determiné entonces el índice demográfico –es decir el porcentaje de variación anual- a partir de las cifras citadas (1960 a 2011) y a continuación establecí la tendencia estadística hasta el 2100 (bueno, no lo hice yo, lo hizo don Excel, yo ya no lo hago, creo que porque me olvidé como se hacía y creo que por otra razón más, pero no la recuerdo)
Con esos datos determiné ahora las cifras probables de población.
En los gráficos siguientes pueden observarse valores tanto de índices como de población:
(Ya se sabe, cliquear sobre el gráfico para verlo más grande)
Procedamos ahora a establecer lo que estos gráficos evidencian:
1- Existe una tendencia decreciente del incremento porcentual de la población en el medio siglo registrado, pero que se agudizó a partir del 2009.
2- La proyección estadística de los registros indica que la población alcanzará en el año 2050 los 10000 millones de habitantes (la cifra precisa sería 10571 millones).
3- Los antecedentes y la proyección señalan un debilitamiento gradual del incremento poblacional y es dable suponer que se alcanzaría un estado de equilibrio hacia el fin de la centuria, estabilizándose la población mundial en alrededor de 13000 millones de habitantes.
Los datos señalados aconsejan semblantear la probable disponibilidad alimenticia hasta fin de la centuria, ya que si la misma resultara suficiente en ese entonces lo sería igualmente de allí en delante (de resultar ciertas las estimaciones, desde luego).
Los datos señalados indican una reversión absoluta con respecto a los hábitos demográficos observados en el mundo anteriormente, por lo menos desde el renacimiento.
Puede ser de interés verificar el comportamiento de los índices separados por zonas para evaluar si el fenómeno de enlentecimiento es general.
El cuadro siguiente lo refleja:
Como es observable, el ritmo de crecimiento poblacional del último medio siglo va en descenso, es general e independiente aparentemente del desarrollo y tipo de cultura de los países.
Esto dificulta establecer causas posibles del fenómeno debiendo evaluarse para ello esperanza de vida, índices de natalidad, ingresos y otros indicadores comparando no ya por regiones sino entre países. Pienso meterme en esto (o leer lo que dicen los que saben) y si de eso sale algo volveré sobre esto en el futuro.
Por ahora y dado que el gobierno de EEUU acaba de informarnos que el mundo no terminará este mes (aunque ellos lo seguirán rompiendo, pero de a poco), por ahora, decía, seguiremos con este asunto y damos por cierto que podemos predecir con razonable aproximación las cifras futuras de población, así que desde la próxima entrada sobre el tema comenzaremos a ver lo referente a la disponibilidad alimenticia.
¡Aguante el desabastecimiento…!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La experiencia es el conocimiento que llega tarde.
Te lo dice un tipo con mucha experiencia.
Solo sé que no sé nada (dijo Sócrates).
Y ni siquiera de eso estoy seguro (agregué yo)
Anónimo:Firmá con un nombre por favor, siempre el mismo, así sabré con cual anónimo hablo.