Cada conocimiento que me daban por cierto fue reemplazado por otro al tiempo. Los continentes fijos pasaron a ser móviles. El éter renació en la materia oscura. Rivadavia antes era bueno, ahora es malo. ¡El saber humano es tan amplio, contradictorio y cambiante! Hubiera querido ser un sabio pero hoy sólo me siento un SABIO EN IGNORANCIA, y cada vez más sabio en ignorancia a medida que el tiempo pasa. Así que si digo pavadas es porque el libreto es enorme y me lo cambian a cada rato, por eso..
martes, 1 de diciembre de 2009
¡Como quisiera que éste fuera mío!
Muerte de Antonio Machado
Ya está en la tumba que le abrió la guerra;
Tajuñas, Tajos, Turias, Ebros, Dueros
tuercen sus milenarios derroteros
y hacia él van, encima de la tierra.
Y hacia él van debajo de la historia
y arriba de la historia navegando
solemnes ríos que navegan cuando
tan breve vida vale tanta gloria.
Y hacia él van llorando los caminos,
la brisa niña de los olivares
y las acequias y los tajamares
y la paloma azul de los molinos
frailes, logreros, la colina, el foso,
sollastres de mesón, oscuro arriero,
veleta gris y campesino fiero,
país de cal y piedra,¡Oh generoso!
Castilla de color suave o violento,
cruda flor de la estepa castellana,
el libro, el sauce, el perro, la ventana
y en los pinares el rumor del viento
color verano de sutil cigarra
o color invernal de triste novia,
en Toledo ladrillo y en Segovia
rosado y en Madrid rojo y pizarra.
Todo le llora, crece el desconsuelo,
mueren de pié los últimos soldados;
sus viejos ojos, antes animados,
que retratado han tanto desvelo,
miran crecer debajo de la tierra
el secreto del tiempo, la semilla
del Héroe, la revancha de Castilla,
el corazón caliente de la guerra;
miran crecer aromo, mirto y parra
y entre los huesos la raíz del grito
¡Para su tumba campo de granito
y polvo de oro para su guitarra!
Raúl Gonzalez Tuñón
Ya está en la tumba que le abrió la guerra;
Tajuñas, Tajos, Turias, Ebros, Dueros
tuercen sus milenarios derroteros
y hacia él van, encima de la tierra.
Y hacia él van debajo de la historia
y arriba de la historia navegando
solemnes ríos que navegan cuando
tan breve vida vale tanta gloria.
Y hacia él van llorando los caminos,
la brisa niña de los olivares
y las acequias y los tajamares
y la paloma azul de los molinos
frailes, logreros, la colina, el foso,
sollastres de mesón, oscuro arriero,
veleta gris y campesino fiero,
país de cal y piedra,¡Oh generoso!
Castilla de color suave o violento,
cruda flor de la estepa castellana,
el libro, el sauce, el perro, la ventana
y en los pinares el rumor del viento
color verano de sutil cigarra
o color invernal de triste novia,
en Toledo ladrillo y en Segovia
rosado y en Madrid rojo y pizarra.
Todo le llora, crece el desconsuelo,
mueren de pié los últimos soldados;
sus viejos ojos, antes animados,
que retratado han tanto desvelo,
miran crecer debajo de la tierra
el secreto del tiempo, la semilla
del Héroe, la revancha de Castilla,
el corazón caliente de la guerra;
miran crecer aromo, mirto y parra
y entre los huesos la raíz del grito
¡Para su tumba campo de granito
y polvo de oro para su guitarra!
Raúl Gonzalez Tuñón
Los tuyos no son mucho menos.
ResponderEliminarTe lo digo yo.
Buenas Noches